Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brasileños vuelven a las fronteras: expectativa moderada en Bernardo de Irigoyen tras la devaluación

    » Elterritorio

    Fecha: 23/09/2025 17:05

    El presidente de la Cámara de Comercio local, Walter Feldman, explicó que aún no se perciben cambios significativos en el consumo, aunque el sector mantiene la esperanza de reactivación con la llegada de las fiestas de fin de año. martes 23 de septiembre de 2025 | 11:30hs. Bernardo de Irigoyen vive con cautela los efectos de la reciente devaluación del peso argentino. Pese a que muchos esperaban una llegada inmediata de compradores brasileños, desde la Cámara de Comercio aseguran que la reacción suele demorar algunos días. “Todavía no vemos ese cambio significativo. Siempre demora una semana o un poco más, hasta que la noticia de la devaluación se traslada al comportamiento del consumidor. El fin de semana se vio normal, igual que todos”, explicó Walter Feldman, presidente de la institución. El dirigente comentó que realizaron una encuesta entre socios para medir expectativas y el panorama es dispar: “Preguntamos si creen que va a mejorar el movimiento con la subida del dólar y hubo respuestas divididas. Algunos dicen que sí, pero también hay comerciantes que ajustaron precios inmediatamente y eso genera incertidumbre. La situación es muy complicada”. Entre los rubros más golpeados, Feldman señaló a los supermercados: “Perdimos al público brasileño y también al argentino, que ya se acostumbró a comprar en Brasil. Aunque el real está cerca de los 290 pesos, todavía hay productos más baratos allá. Argentina está muy caro y ese es el problema”. No obstante, identificó sectores que se sostienen gracias al turismo de compra: “En vinotecas o en productos de marca argentina, como aceites de oliva y vinos, los brasileños siguen viniendo. El combustible, en tanto, mantiene precios similares en ambos países”. De cara a los próximos meses, la mirada tampoco es optimista. “El año pasado ya notamos menos argentinos viajando a Brasil y creemos que este verano será aún peor. Aunque allá sea más barato, si acá la economía no funciona y no alcanza para cubrir lo básico, difícilmente la gente pueda irse de vacaciones”, advirtió. El presidente de la Cámara de Comercio comparó la situación actual con otras crisis: “En los últimos 15 años, la única etapa parecida fue entre 2017 y 2019, en el final del gobierno de Macri. Pero me parece que ahora está peor, hoy no encontramos salida ni en la frontera”. En ese marco, Feldman reclamó medidas diferenciadas para zonas fronterizas: “El brasilero no le impide al argentino gastar en su país. ¿Por qué nosotros complicamos la entrada de brasileños con trámites y seguros innecesarios? Hay que innovar con políticas específicas para la frontera, que permitan sostener el comercio local sin depender de normativas pensadas solo a nivel nacional”. La expectativa ahora está puesta en el cierre del año y en las fiestas, cuando tradicionalmente aumenta el movimiento de visitantes brasileños. “Ellos aman la Navidad y se preparan desde temprano. Ojalá eso se traduzca en un repunte para nuestros comercios”, cerró Feldman.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por