Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un emprendimiento que surgió luego del desempleo para sostener a la familia

    » Elterritorio

    Fecha: 23/09/2025 16:43

    El emprendimiento se llama Masamiga. Comercializan y elaboran de manera casera alfajores, budines, tartas, pastafrola y hasta tortas. Incluso apuestan a la reventa domingo 21 de septiembre de 2025 | 6:05hs. Tras quedarse sin trabajo ambos, la pareja decidió salir adelante a través de la cocina. Fotos: Marcelo Rodríguez Desde hace dos años Argentina atraviesa una crisis económica que llevó a empresas a despedir a sus empleados dejando así a miles de familias sin un ingreso fijo. Misiones no es ajena al contexto que sucede en el marco nacional ya que es una provincia que limita con países como Paraguay y Brasil. Con políticas monetarias que favorecen a países vecinos en cuanto al cambio, ciudades como Posadas han sido muy afectadas e incluso ya se detectan desde hace un tiempo cierre de comercios. Esto lo afirmó el Centro de Empleados de Comercio de la capital en recientes entrevistas y también la Cámara de Comercio e Industria ha brindado panoramas desalentadores si la situación continúa del mismo modo, sin flujo de plata para poder consumir. En este contexto, una pareja de desempleados, comenzó a emprender para poder tener un ingreso y sostener los gastos de su familia. La historia de Camila Lima y Jonathan Ramírez, que tienen tres hijos de 10, 8 y 4 años, demuestra valentía y perseverancia. Con espíritu emprendedor ella misma lo expresa: “Es estar, es recurrir a todos los canales posibles para vender y ponerle muchas ganas y perseverancia para salir adelante y tener un ingreso”. “Este emprendimiento surge de un desempleo. Nos quedamos sin trabajo los dos y nuestro fuerte es la cocina. Más bien las cosas dulces, entonces decidimos salir adelante por ese lado”, relató en diálogo con El Territorio Lima. Sostuvo que primero, a principios de este año, se quedó sin trabajo su pareja, y tiempo después fue ella quien tuvo que pasar por esa situación viéndose los dos desempleados. El emprendimiento El emprendimiento se llama Masamiga y comercializan y elaboran de manera casera alfajores de maicena, budines, tartas, galletitas, pastafrola y hasta tortas. “Con esto buscamos tener ingresos. Si bien cuando tenía empleo también cocinaba estás cosas, era por pedido. Ahora salimos a vender”, contó la emprendedora. Camila y Jonathan tienen tres hijos y mucha perseverancia ante la crisis. Lima mencionó que luego su pareja (Ramírez) comenzó a trabajar de Uber, pero hace poco tiempo se quedaron sin vehículo. “Por ende, actualmente los dos estamos abocados a esto. Yo me quedo acá en la mesa, y él sale a recorrer los domicilios de la zona. Muchos vecinos ya nos conocen. Empezamos de esta manera hace poquito a salir a la calle porque antes era solo por pedido”, mencionó Lima. La pareja está ubicada por la avenida Alem casi 115 en la ciudad de Posadas, dónde muestran en una mesa sus elaboraciones caseras desde las 7 de la mañana hasta el mediodía. Los productos “Hacemos bollos también, es una de las comidas que más nos piden”, indicó la emprendedora y añadió que al día anterior hacen la elaboración para poder venderla al día siguiente. Masamiga tiene su cuenta en la red social Instagram y Facebook, los emprendedores detallaron que tienen buena repercusión por los canales virtuales sea las redes sociales o WhatsApp. Expresaron que “la venta casa por casa es la que más nos está ayudando y más sale, así como también los pedidos por Instagram”. De momento, cómo hace pocos días están instalados con sus mesas sobre la calle Alem, sostuvieron que “pasa mucha gente pero miran, observan y de momento no hubo grandes ventas”, aseguró la vendedora. Entre los productos más destacados, Lima detalló que tratan de innovar para atraer el paladar del consumidor. “Tenemos una tarta, una nueva receta, con frutos rojos, crema y dulce de leche. Así como también budines de frutos rojos, chips de chocolate, marmolado y vainilla. Así como también contamos con un box matero para picar y compartir que contiene pastafrola, tarta de coco, y alfajorcitos”, aclaró. Precios En cuanto a costos, explicaron que cuentan con un stock para revendedores, “tiene un precio más económico que la venta unitaria”. Detalló que para la venta general tienen la media docena de alfajores de maicena a 2.000 pesos y para la reventa venden a 1.500 pesos. Además, el box matero se vende a 4.200 al cliente común y a 3.700 para la reventa. Mientras que los budines se venden a $3.000 y para reventa a $2.600. “Tenemos precios muy económicos y convenientes para la reventa. Tenemos un grupo de clientes que son revendedores”, manifestó y aseguró que la reventa es una alternativa y “un proyecto para seguir creciendo”. Espíritu emprendedor Lima aseguró que “cómo emprendedor uno sabe que hay días buenos y otros no tanto”. “Se trata de perseverar, tener paciencia y estar”, dijo. Afirmó que es la única fuente de ingreso que tienen y apuntan a “volverse de lleno a la elaboración de cosas dulces”. “Cada vez que nos quedamos sin trabajo, es nuestra alternativa y de alguna manera u otra siempre volvemos a vender y a trabajar fuertemente en este emprendimiento”. A futuro, expresó que la idea de la familia es posicionarse con un carrito vistoso y hacer más producción. Actualmente la familia se dedica exclusivamente a la venta de cosas dulces, pero buscan incorporar sándwiches de fiambre y queso, sándwich de milanesa y chipitas de almidón. “Teniendo en cuenta que muchas personas pasan por acá al mediodía, queremos implementarlo para poder generar ventas y contribuir también con quién pasa al mediodía y busca picar algo fácil y rápido”, manifestó Lima. Contó asimismo que actualmente se encuentran ubicados con su mesa y productos frente a la casa de los papás de Ramírez, “a modo estratégico, nosotros vivimos a unas cuadras, pero no estamos sobre una avenida que en este caso es más ventajoso por el movimiento de vecinos”. “Nosotros tenemos tres hijos y es moverse, ser perseverante. Estar en el día a día. Creemos que la situación puede mejorar y apuntamos a tener diversos canales de ventas para poder vender en todas las formas que se puedan el producto”, planteó Jonathan Ramírez acompañando a su pareja. Lima dejó un mensaje para aquellos que están pasando por una situación similar de desempleo: “Primero uno se frustra y desespera porque el ingreso es importante más con hijos a cargo. Es importante enfocarse en lo que somos buenos y explotarlo por ese lado. Por algún lado se empieza, es animarse y ser constante”. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por