Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno anunció que también eliminará las retenciones para la carne avícola y bovina

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 23/09/2025 16:05

    El Gobierno Nacional confirmó la quita de las retenciones para las carnes avícolas y bovinas, esta medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales. “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, señaló el funcionario. Retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre El esquema, al igual que en el caso de los granos, regirá desde este martes 23 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2025. Las carnes avícolas y bovinas que hasta este lunes tenían 5% de retenciones pasarán a cero. Como en el caso de la soja, se presume que los agroexportadores tendrán que liquidar en el mercado de cambios (MULC) “al menos el 90% de las divisas hasta 3 días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente, ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa». El anuncio se produce en momentos en que el mercado sigue con suma atención las negociaciones por un posible préstamo de Estados Unidos para reforzar las reservas. Además, los inversores dudan sobre el futuro del esquema cambiario y en cómo hará el Gobierno para garantizar los pagos de la deuda con el FMI y los bonistas en los próximos meses. Solo hasta el verano, la Argentina debe afrontar vencimientos por casi US$8000 millones entre los pagos al FMI, otros organismos multilaterales y los tenedores de bonos de la deuda reestructurada en 2020.(TN) Desde el miércoles, cuando quedó habilitado a intervenir, el Banco Central gastó más de US$1000 millones de las reservas para contener el dólar. Así, abrió el interrogante entre los inversores sobre el poder de fuego en las semanas previas a las elecciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por