Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercados en alza: bonos argentinos trepan hasta 18%, baja fuerte del riesgo país y repunte de acciones en Wall Street

    » tn24

    Fecha: 23/09/2025 03:35

    La jornada de este lunes mostró un giro notable en el clima financiero vinculado a la Argentina. Los bonos soberanos en dólares y las acciones locales se dispararon, mientras que el riesgo país retrocedió con fuerza, tras los anuncios de apoyo de Estados Unidos y la decisión del Gobierno de suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones. Hacia la media tarde, los bonos con legislación extranjera en Nueva York exhibían mejoras de hasta 12%, con el Global 2041 (GD41) y el Global 2046 (GD46) entre los más demandados. En la plaza porteña, algunos títulos con legislación local llegaron a subir 18%, como el Bonar 2038 (AE38) y el Bonar 2029 (AL29). El impacto también se reflejó en el riesgo país, que se redujo en 351 puntos básicos, hasta los 1.105 puntos, un retroceso equivalente al 24% en comparación con el cierre del viernes pasado. En paralelo, los ADR de empresas argentinas en Wall Street avanzaron hasta 24%, con el sector bancario encabezando las ganancias. El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires subió 6,3% y se ubicó en 1.790.000 puntos. Factores detrás del repunte El cambio de tendencia estuvo asociado a dos hechos centrales. Por un lado, las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que su país está dispuesto a “hacer lo necesario” para respaldar a la Argentina en el actual contexto económico. Entre las opciones en análisis figuran líneas de swap, compras de deuda y mecanismos de asistencia para reforzar reservas. Por otro, la suspensión de retenciones a las exportaciones agroindustriales y cárnicas hasta el 31 de octubre, medida anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, que busca incentivar el ingreso de divisas al mercado cambiario. Calma en el dólar Tras una semana marcada por la presión cambiaria, el tipo de cambio mostró un alivio. El dólar mayorista cerró en $1.408 y el minorista en el Banco Nación quedó en $1.430. Las cotizaciones financieras también retrocedieron y perforaron la barrera de los $1.500. Según operadores, la combinación de apoyo externo y medidas fiscales temporales actuó como un “shock de confianza” para reducir la demanda de cobertura en divisas. Repercusiones políticas y del FMI El presidente Javier Milei agradeció públicamente a Donald Trump y a Scott Bessent por el “apoyo incondicional al pueblo argentino”, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la señal de confianza desde Washington. Por su parte, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, celebró el respaldo estadounidense y lo calificó como un gesto clave para “impulsar políticas sólidas de estabilización y crecimiento”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por