23/09/2025 06:10
23/09/2025 06:10
23/09/2025 06:09
23/09/2025 06:08
23/09/2025 06:08
23/09/2025 05:42
23/09/2025 05:34
23/09/2025 05:34
23/09/2025 05:33
23/09/2025 05:33
» Sunchalesdiaxdia
Fecha: 23/09/2025 04:44
Get the Flash Player to see this player. ver fotos La respuesta del campo no se hizo esperar: "Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo", expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, a poco de conocerse el anuncio. El Gobierno argentino atraviesa un momento clave: necesita sostener las bandas cambiarias al menos hasta las elecciones legislativas, y esa tarea depende del ingreso de divisas. Sin embargo, el principal generador de esos dólares —el campo— mostraba señales de cautela y ralentizaba la liquidación de exportaciones en un contexto de creciente inestabilidad cambiaria, complicando la estrategia oficial. Pese a la mejora que notaron los productores en el precio de la soja, los exportadores esperaban por mejores precios futuros, lo que los llevaba a demorar las ventas. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre septiembre y diciembre se liquidarían unos u$s9.949 millones, por debajo de los u$s10.303 millones del mismo período de 2024. Este incentivo, acelerará las liquidaciones por el motivo de que no se sabe hasta cuándo regirá la medida. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", expresó Adorni en su cuenta de X.La respuesta del campo no se hizo esperar: "Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo", expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, a poco de conocerse el anuncio.El Gobierno argentino atraviesa un momento clave: necesita sostener las bandas cambiarias al menos hasta las elecciones legislativas, y esa tarea depende del ingreso de divisas. Sin embargo, el principal generador de esos dólares —el campo— mostraba señales de cautela y ralentizaba la liquidación de exportaciones en un contexto de creciente inestabilidad cambiaria, complicando la estrategia oficial.Pese a la mejora que notaron los productores en el precio de la soja, los exportadores esperaban por mejores precios futuros, lo que los llevaba a demorar las ventas. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre septiembre y diciembre se liquidarían unos u$s9.949 millones, por debajo de los u$s10.303 millones del mismo período de 2024. Este incentivo, acelerará las liquidaciones por el motivo de que no se sabe hasta cuándo regirá la medida. Fuente: ámbito
Ver noticia original