Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causa por contaminación: directivos de Carboquímica del Paraná enfrentan juicio en Rosario

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 23/09/2025 14:41

    La Justicia Federal de Rosario juzgará al presidente y al vicepresidente de una empresa de Ramallo debido a vertidos tóxicos en el río y al entierro de residuos peligrosos en la costa. Además de los daños al medio ambiente, se registraron muertes de animales y el desplazamiento de familias de pescadores. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Rosario se encuentra en proceso de juzgar a los directivos de Carboquímica del Paraná S.A., quienes están acusados de contaminar el suelo, el agua y el aire en las instalaciones de la firma en Ramallo. Esta situación tiene un impacto directo sobre los bosques nativos y los humedales del río Paraná. El Juzgado Federal N°2 de San Nicolás tomó la decisión el pasado viernes de clausurar la instrucción penal y elevar el caso a juicio, rechazando los planteos de la defensa. La investigación se originó a raíz de alertas de organizaciones ambientales que denunciaron vertidos tóxicos en el río y el entierro de residuos peligrosos en áreas costeras de dominio público. Peritajes realizados por la Universidad Nacional de La Plata, junto con informes oficiales y constataciones policiales, confirmaron la presencia de sustancias altamente nocivas como brea, creosota y benceno, algunas de las cuales están clasificadas como cancerígenas. En la zona residían familias de pescadores artesanales que experimentaron problemas de salud y se vieron obligadas a abandonar sus hogares, trasladándose a áreas alejadas de la contaminación. El abogado ambientalista Fabián Maggi informó a Rosario3 que la investigación penal comenzó en 2014, aunque los hechos denunciados se extendieron a años anteriores y posteriores. Se trata de daños causados por un prolongado período de tiempo. Las imágenes que forman parte de la causa revelan tanques y contenedores con residuos químicos derramados que se filtran en el suelo ribereño, niños jugando en áreas contaminadas y un perro fallecido por la exposición a los contaminantes. “Los animales caían en los pozos de enterramiento de brea; en otras cavas se encontraron cerdos, ovejas y otros”, detalló Maggi sobre la denuncia realizada por las organizaciones Unidos por Vida y el Medio Ambiente (UPVA) de Ramallo y el Foro Medio Ambiental (Fomea) de San Nicolás. La planta industrial había sido clausurada preventivamente en múltiples ocasiones y ya había recibido condenas en sede civil, incluida una sentencia dictada por la entonces jueza federal Sylvia Aramberri, que comprobó la existencia de daño ambiental severo en la zona protegida. La magistrada ordenó a Carboquímica que realizara la recomposición del daño causado en esa área ribereña, según informaron las organizaciones en un comunicado. Actualmente, los directivos enfrentan cargos por el artículo 55 de la Ley de Residuos Peligrosos (24.051) en conexión con el artículo 200 del Código Penal, que penaliza la contaminación ambiental peligrosa para la salud pública. Este juicio penal establece un precedente inédito en la defensa del Paraná y sus ecosistemas, ya que es la primera vez que un caso de contaminación que afecta las aguas del río y sus humedales costeros llega a debate oral en tribunales federales en Rosario, buscando una condena contra los responsables del daño ambiental comprobado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por