23/09/2025 10:39
23/09/2025 10:38
23/09/2025 10:37
23/09/2025 10:36
23/09/2025 10:35
23/09/2025 10:35
23/09/2025 10:35
23/09/2025 10:35
23/09/2025 10:34
23/09/2025 10:34
» Nova Entre Rios
Fecha: 23/09/2025 08:57
Los bonos y acciones argentinas suben y el riesgo país cae tras el apoyo de EEUU y la eliminación temporal de retenciones a granos. Los bonos argentinos subieron tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la eliminación temporal de retenciones a la exportación de granos. El índice EMBI+ Argentina cayó un 21%, reflejando una reducción del riesgo país y mayor confianza de los mercados en el corto plazo. Subieron los bonos y acciones argentinas tras el respaldo de EEUU al Gobierno. Los bonos argentinos regidos por la ley de Nueva York registraron fuertes subas de precios, con incrementos de hasta el 11% en algunas emisiones. Como consecuencia, el índice EMBI+ Argentina, referencia del riesgo país elaborada por JP Morgan, cayó hasta los 1.142 puntos básicos, lo que representó una baja del 21% en la jornada. Las principales subas en el mercado se registraron en BBVA, con un incremento del 17,46%, seguido por Banco Macro con 16,50% y Grupo Galicia con 16,37%. Por su parte, el dólar bajó $45 y se vende a $1.470 en el Banco Nación, mientras que el MEP cotiza a $1.455 y el CCL a $1.465. Estos movimientos reflejan la reacción del mercado al mensaje del Tesoro de Estados Unidos, que manifestó su respaldo al Gobierno argentino y la disposición a brindar ayuda financiera. El impacto de medidas locales y el apoyo internacional. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, y destacó que todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa, incluyendo líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. A su vez, la reciente eliminación temporal de retenciones a la exportación de granos, vigente hasta el 31 de octubre, buscó incentivar el ingreso de dólares del sector agroindustrial. Esta medida impactó directamente en las cotizaciones y contribuyó al descenso del riesgo país, reforzando la confianza del mercado en el corto plazo.
Ver noticia original