Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 23 de septiembre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/09/2025 10:35

    El Banco Central confirmó que no tuvo intervención en el mercado de cambios en un escenario de baja del dólar. La semana pasada había vendido USD 1.110 millones en virtud de que la cotización había tocado el techo de la banda cambiaria, en $1.474,50. El dólar mayorista finalizó la operatoria del lunes en el mínimo del día, a $1.408 para la venta, con un descenso de 67 pesos o 4,5% respecto del viernes. el tipo de cambio oficial quedó así a casi 70 pesos de la banda superior del esquema cambiario, ahora en los $1.476,79, según informó el Banco Central. En el momento más difícil el Gobierno logró sacar dos conejos de la galera y generó euforia en los mercados financieros. Entre la eliminación de retenciones al campo hasta el 31 de octubre y el respaldo explícito del Tesoro norteamericano, el dólar tuvo una fuerte caída al igual que el riesgo país , mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron subas de hasta 25% en dólares. Las novedades financieros se sucedieron en el transcurso de pocas horas y el mercado reaccionó con una previsible euforia, dada la tensión observada en las últimas tres semanas y que sacudieron la confianza en el plan económico y el esquema cambiario. El anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent a través de un post de X anunciando un fuerte apoyo a la Argentina y la supresión temporal de retenciones al agro derrumbó al dólar y a los futuros del dólar. La caída de los fines de mes donde intervino el Banco Central le permitió contabilizar ganancias estimadas en casi $1 billón si se decide a ejecutarlas inmediatamente. El dólar minorista retrocedió 85 pesos o un 5,6%, a $1.430 para la venta en el Banco Nación. El billete había alcanzado el viernes un máximo nominal de 1.515 pesos. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al púbico promedió $1.438,30 para la venta (baja de $85,45 o 5,6%) y $1.383,34 para la compra. Últimas noticias Cuánto debió gastar una familia del AMBA en servicios públicos durante septiembre Pese a la suba de tarifas, la estacionalidad hizo que el gasto se redujera frente al mes pasado. Los servicios que mostraron bajas Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón Las entidades financieras actualizaron las tasas nominales anuales que ofrecen por el mismo tipo de instrumento en el sistema bancario local Autorizaron a una aerolínea a operar vuelos entre Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile La empresa de bandera peruana recibió luz verde para ofrecer servicios regulares de pasajeros y carga en la ruta internacional La construcción creció 16,1% durante el segundo trimestre pero sigue por debajo del nivel de 2023 El acceso al crédito hipotecario y la mejora en los salarios impulsaron la demanda de viviendas. La falta de inversión estatal y la volatilidad financiera amenazan la continuidad del repunte

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por