Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Casi 200 camioneros dieron positivo en alcoholemia en rutas de Santa Fe

    » La Capital

    Fecha: 23/09/2025 14:30

    El informe, realizado en el primer semestre de 2025, arrojó que hubo incluso 27 casos en donde el conductor registró más de 1,01 gramos de alcohol en sangre. Casi 200 conductores profesionales fueron detenidos por dar positivo en alcoholemia en los primeros seis meses de 2025, en su abrumadora mayoría se trataba de camioneros . Este miércoles se realizó la apertura del Encuentro de Trabajo Interprovincial “ Prevención de siniestros viales en conductores profesionales” , convocado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial. La mesa de trabajo reunió a representantes de las regiones Litoral y Centro , así como a sindicatos de camioneros, y tuvo lugar en la Sede de Gobierno en Rosario . Durante la jornada se acordó un abordaje conjunto de la problemática de alcoholemia en conductores profesionales , basado en un detallado informe estadístico elaborado por el Observatorio Vial de la APSV . Por otra parte, se definieron estrategias de acción sobre distintos aspectos de la seguridad vial, los cambios en las licencias de conducir profesionales y las problemáticas específicas que afectan a los choferes de camiones, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre provincias y actores del transporte de cargas . Leer más: Seguridad vial: cómo reducir los riesgos al conducir una moto Números demoledores El titular de la APSV, Carlos Torres, dio amplia información sobre los controles realizados. “En el primer semestre de 2025 hemos detectado 197 alcoholemias positivas en conductores profesionales. De ese total, 189 eran camioneros; 136 casos fueron detectados en rutas nacionales y 61 en rutas provinciales; en 27 de esos casos superaron la graduación de 1,01 gramos de alcohol en sangre”, precisó. El funcionario añadió que la propuesta del encuentro fue formar un polo de trabajo interprovincial entre Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa, para acompañar, asesorar y capacitar a los transportistas, con el objetivo de que los problemas de seguridad vial no se traduzcan en pérdida de vidas: “La idea es ayudar a los transportistas y trabajar juntos para reducir la siniestralidad en choferes de camiones”, remarcó. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LT8am830/status/1970437333041438880&partner=&hide_thread=false #ElPrimero "Hubo unas 200 alcoholemias positivas en el 1er semestre en SFe; la mayoría, camioneros. Con las pcias de Chaco, ERíos, Ctes y Cba y los gremios de camioneros acordamos hacer cursos de capacitación a choferes"@carlostorresok, @RedSegVial https://t.co/cZRiECvdmT pic.twitter.com/xPtLzt40Zy — LT8 am830 (@LT8am830) September 23, 2025 Coordinación interprovincial y público-privada En su discurso, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó la importancia de la coordinación interprovincial y público-privada: “La constitución de las regiones Litoral y Centro se da en el marco de construir políticas públicas comunes para poder ser más eficientes y efectivos en la planificación. Eso nos permite ser eficientes”, afirmó. Agregó que la colaboración entre los diferentes sectores permite tener menos siniestros viales, trabajar en la concientización sobre el consumo de alcohol por parte de choferes profesionales y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Leer más: Seguridad vial: cómo utilizar las luces y los guiños para sobrepasos en la ruta El mandatario agradeció también la presencia del secretario general del gremio de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, y remarcó el rol de coordinación permanente: “No hay semana que no haya una reunión de ambas regiones donde desde las diferentes áreas del Estado se planifican políticas públicas”. Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia expresó: “Esta mesa compuesta entre el Estado, los privados y los sindicatos nos muestra que el diálogo es la mejor herramienta para trabajar los temas que nos preocupan a todos. La seguridad vial es algo de lo cual nos venimos ocupando mucho como Gobierno de la Provincia, pero entendemos que hay que trabajarla en conjunto con los que están todos los días en la ruta y saben lo que pasa y lo que viven, y esa es la mejor información que podemos recibir”. Del encuentro participaron también la subsecretaria de Región Centro-Santa Fe, Claudia Giaccone; los jefes y subjefes de la Policía de la Provincia de Santa Fe, Luis Maldonado y Daniel Filchel; autoridades de Seguridad Vial de las provincias involucradas; y representantes de sindicatos, entre otros. El encuentro refleja el enfoque de coordinación entre Estado, sector privado y sindicatos para abordar la problemática de la seguridad vial en conductores profesionales, combinando estadísticas, políticas públicas y estrategias de concientización para reducir los riesgos en las rutas de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por