23/09/2025 15:26
23/09/2025 15:25
23/09/2025 15:25
23/09/2025 15:25
23/09/2025 15:25
23/09/2025 15:25
23/09/2025 15:24
23/09/2025 15:24
23/09/2025 15:24
23/09/2025 15:24
» La Capital
Fecha: 23/09/2025 14:03
Desde el 10 de septiembre rigen nuevas tarifas en la línea Expreso. Los costos varían según el destino y el tipo de Sube El pasaje de colectivo tiene distintas tarifas en función del plan social personal y del tramo a realizar Viajar en colectivo sale más caro. Desde el 10 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario para el transporte interurbano de pasajeros que conecta a las distintas localidades del cordón industrial y el centro-sur de Santa Fe con Rosario. El valor del pasaje depende tanto del destino como del tipo de tarjeta Sube que posea el usuario : normal, con descuento del 50% (para estudiantes o seguros) o con atributo social. Un viaje corto desde Rosario hasta Villa Gobernador Gálvez cuesta $2.474 con Sube normal. En cambio, los beneficiarios de la tarifa social abonan $1.113,3 y los que cuentan con el descuento del 50% escolar pagan $1.237 . Hacia el norte, los montos se incrementan de manera progresiva: Granadero Baigorria: $2.497 (normal), $1.123,65 (social) y $1.248,50 (50% escolar). Capitán Bermúdez: $3.032 (normal), $1.364,40 (social) y $1516 (50% escolar). Fray Luis Beltrán: $3.405 (normal), $1.532,25 (social) y $1.702,50 (50% escolar). San Lorenzo: $3.963 (normal), $1.783,35 (social) y $1.981,50 (50% escolar). Puerto San Martín: $4.835 (normal), $2.175,75 (social) y $2.417,50 (50% escolar). Timbúes: $6.293 (normal), $2.831,85 (social) y $3.146,5 (50% escolar). La Ribera: $6.849 (normal), $3.082,05 (social) y $3.424,50 (50% escolar). Andino: $8.000 (normal), $3.600 (social) y $4.000 (50% escolar). El nuevo esquema de tarifas impacta con fuerza en los bolsillos de quienes deben trasladarse diariamente desde Rosario hacia las localidades del cordón industrial, en su mayoría trabajadores y estudiantes. Por ejemplo, viajar ida y vuelta desde Rosario hasta San Lorenzo, de lunes a viernes, puede representar un gasto mensual superior a los 160.000 pesos con la tarifa normal, mientras que aún con los beneficios de la SUBE el desembolso supera los 75.000 pesos para viajes entre estas localidades mencionadas. Nuevos métodos de pago Las nuevas tarifas no son la única novedad para los usuarios de colectivo de la región. Las unidades del transporte interurbano han actualizado en su mayoría las canceladoras y ahora se puede elegir pagar con diferentes métodos. En suma, para viajar en colectivo se puede pagar el boleto con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto, Visa y Mastercard, celulares y relojes con NFC que tengan esas tarjetas asociadas, código QR a través de la billetera electrónica BNA+ y app SUBE, además de la SUBE física y digital.
Ver noticia original