Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores de salud mental se reunieron en UPCN en defensa de la recategorización del sector

    Parana » APF

    Fecha: 23/09/2025 12:30

    UPCN reunió a delegados y representantes de efectores de salud mental de distintas localidades de la provincia, con el objetivo de defender el régimen especial que rige a estos trabajadores y ratificarlo en el marco de la discusión del Instructivo para Recategorizaciones 2026. “No vamos a permitir retroceder en nada de lo conseguido en 2022”, expresó la Secretaria Gremial del Sindicato, Cristina Melgarejo. martes 23 de septiembre de 2025 | 12:28hs. En el Instructivo 2022 se consiguió una recategorización distinta para los trabajadores de instituciones de salud mental, que contempla sus particularidades y las condiciones laborales propias. Gracias a esto los compañeros pueden acceder a las categorías altas. Ahora, frente a la elaboración del Instructivo 2026 y pese a que el Sindicato planteó como base el Instructivo 2022, alarma la posibilidad de que se retroceda en ese logro. Por ese motivo, compañeros de este sector de instituciones de Paraná, Diamante, Federal, Concordia y Tala se reunieron este martes en UPCN y expresaron su convicción en la defensa de la aplicación de la recategorización en el sector. “Estamos atentos y no vamos a dejar que nos quiten lo conseguido”, subrayó Melgarejo y sostuvo que “el Instructivo 2022 es el punto de partida, no vamos a aceptar menos de lo que se plantea ahí”. Aseguró que esa será la postura que UPCN llevará a la reunión paritaria prevista para este miércoles. En el mismo sentido se expresó la Subsecretaria de Salud del Gremio, Jorgelina Berta. “El objetivo es que en el Instructivo 2026 se contemple lo logrado en 2022. Tanto el Sindicato como los trabajadores estamos alertas y atentos a que esto se cumpla”, aseveró. Y destacó: “No vamos a permitir ni un paso atrás. Esa es la postura de UPCN ayer, hoy y siempre”. Por su parte, la Subsecretaria de Capacitación, Patricia Sanabria, destacó la importancia de que los compañeros reciban capacitaciones de cara la recategorización 2026. “La formación permite fortalecernos, jerarquizarnos como trabajadores, actualizarnos y mejorar el servicio que prestamos diariamente”, afirmó. En la oportunidad los compañeros también plantearon distintas inquietudes, entre ellas la falta de evaluaciones psicofísicas, la importancia de las capacitaciones y los inconvenientes de planificación en el marco del Sistema Integral de Gestión y Administración de Personal (Sigap). Además de Melgarejo, Berta y Sanabria, estuvieron presentes la Secretaria de Capacitación del Sindicato, Adriana Satler; la Secretaria de Educación, Noemí Zamboni; y las dirigentes María Ester Santa María, Gladys Comas, Analía Jacob, Paulo Cherbiy y Joaquín Martínez. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por