23/09/2025 13:19
23/09/2025 13:19
23/09/2025 13:19
23/09/2025 13:16
23/09/2025 13:10
23/09/2025 13:07
23/09/2025 13:06
23/09/2025 13:05
23/09/2025 13:05
23/09/2025 13:05
» LT 3
Fecha: 23/09/2025 11:35
Cristian Bergmann presidente de la Fundación Apertura habló en el programa La Barra de Casal a raíz del informe que presentaron desde la entidad según el cual afirman que el fondo de obras creado para obras en Aeropuertos, favoreció en los últimos años en forma exclusiva a los concesionados por Aeropuertos 2000. «El sistema nacional de aeropuertos está conformado por 57 aeropuertos de locales. En el año 1998 se estableció una concesión para 35 de ellos por parte de una sola empresa y los otros 22 aeropuertos quedaron liberados al tratamiento que se les da en cada localidad o en cada provincia» explicó Bergmann quien dijo que algunos de los aeropuertos que no entraron en esa concesión nacional están gestionados por las provincias, como es el caso del Aeropuerto Islas Malvinas de Rosario. El titular de la fundación dijo que en la investigación que han realizado tras analizar documentos públicos han encontrado una inequidad, un tratamiento dispar entre los que están dentro de la concesión y los que quedaron afuera y contextualizó «en 1998 se da la concesión, pero luego en el año 2001 ante la crisis se produce un quiebre de los contratos. Luego de esto, en el año 2006 se renegocia ese mismo contrato y se sustituye lo que era un canon por un fideicomiso para obras en los aeropuertos. La base del calculo de ese fideicomiso es el 15% del ingreso total de ese concesionario». Bergmann explicó que al analizar los resultados de obras que se realizaron con ese fondo nacional encuentran que «por lo menos en estos últimos dos años están destinados al 100% de aeropuertos concesionados. Por ejemplo hay 13 obras en 13 aeropuertos distintos en el 2024/2025 que son todas realizadas en aeropuertos concesionados. y agregó «incluso hay una licitación en marcha para construir una terminal completamente nueva en el aeropuerto de Tucumán, siendo que el aeropuerto provincial de Rosario viene invirtiendo desde hace tres gobiernos para poder realizar lo mismo, viendo que en contraposición los fondos nacionales van a los aeropuertos que están en la concesión».
Ver noticia original