Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuentro de la Juventud Peronista en Crespo

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 23/09/2025 08:57

    Crespo.- El sábado pasado se realizó un Encuentro de provincial de Juventudes, organizado por la Juventud Peronista y el Partido Justicialista de Crespo, y por Fuerza Entre Ríos, la alianza que presenta a Guillermo Michel y Adán Bahl como principales candidatos a las elecciones el 26 de octubre próximo. Michel encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales, Bahl, la de candidatos a senadores. También estuvieron otros candidatos de la lista de diputados: Marianela Marclay, Andrés Sabella, Fabiana Leiva y Rodrigo Minguillón. Durante el encuentro, jóvenes de diversas localidades estuvieron discutiendo sobre cuatro problemáticas: Salud, Educación y Cultura, Trabajo y Medio Ambiente. Del encuentro salieron conclusiones en cada tema, que se transformaron en propuestas para el plan de trabajo legislativo de los candidatos del PJ entrerriano. Bahl: “Vamos muy bien, hace dos meses la performance era otra” Durante el encuentro, en diálogo con Paralelo 32, Bahl señaló que “vamos muy bien, hace dos meses la performance era otra; siempre sostuvimos que el escenario era que Frigerio debía aliarse a La Libertad Avanza, porque si no, quedaba tercero lejos y le iba a ser muy difícil en la segunda etapa de su gobierno continuar, saliendo tercero; de ahí a que entregue todos los cargos, correrá la explicación por ese espacio”. Destacó que desde hace dos meses “hacia acá, recorriendo la provincia con un gran esfuerzo físico, vemos de qué manera nuestro espacio va creciendo, la situación es muy difícil, la gente está muy descreída con todos los políticos; en mi caso personal, intento ser creíble por lo que hice como intendente de Paraná”. En ese punto, “destacó que el peronismo presenta una lista de excelencia que está dando gestos de mejorar y cambiar frente a la sociedad”. Agregó que “va a llegar el momento que la gente piense cómo frenar el ajuste y que el gobierno nacional empiece a pensar en la producción, el trabajo y que se siga invirtiendo y produciendo, la única opción es Fuerza Entre Ríos, la lista 501”. Bahl subrayó que “este es un momento de no pensar tanto en los partidos, sí en las ideas que representamos los partidos; en nuestra lista intentamos representar lo mejor que tiene el pueblo entrerriano, la salud pública, la educación pública, el trabajo, las empresas, las pequeñas localidades, las personas con necesidades”. Destacó que “vamos a confrontar, siempre con respeto y nunca tirando piedras, de esa manera vamos a ir al Congreso”. Michel: “¿Qué van a hacer los diputados y senadores de LLA cuando Milei decida la privatización de Salto Grande?” Guillermo Michel, en tanto, ante Paralelo 32, marcó distancia de otras listas que tienen dirigentes peronistas a la cabeza. Señaló que “el peronismo tiene una única lista, apoyada por todos los intendentes, hay gente que está ‘trabajando’ para Frigerio, que decidió restar en vez de sumar; todos somos grandes y cada uno sabe lo que hace”. Destacó, en ese sentido, que “el peronismo está unido, Fuerza Entre Ríos es la única fuerza que representa al peronismo”. Sobre la decisión del gobierno provincial de Juntos por Entre Ríos, de ir en alianza con La Libertad Avanza, cediendo los principales cargos al gobierno nacional, planteó que “eso implica que la provincia perdió la posibilidad de tener senadores que defiendan los intereses de los entrerrianos y que van a ser ‘escribanos’ de lo que decida Milei a nivel nacional”. Y planteó el ejemplo: “Si Milei decide avanzar en la privatización de Salto Grande, ¿qué va a hacer Benegas Lynch (candidato a senador), qué va a hacer el diputado de LLA? Van a hacer lo que les diga Milei, no van a defender los intereses de los entrerrianos”. Michel caracterizó el gobierno de Rogelio Frigerio por “la falta de gestión, la falta de conducción política, y la falta de coraje. Por algo que los entrerrianos siempre sobrevaloraron a Frigerio: una cosa era Frigerio cuando era candidato, y otra es ahora que tiene que tomar las decisiones él”. Sobre el planteo oficialista de ‘evitar que vuelva el peronismo’, comentó: “Si el nivel de discusión va a ser ‘hay que evitar que vuelva el peronismo’, es bastante pobre el debate. Me gustaría debatir con el gobernador y preguntarle por qué está destruyendo la industria avícola de Entre Ríos, dejando que en los últimos siete meses se hayan importado 12.700 toneladas de pechuga de pollo de Brasil; que explique por qué está dejando que se destruya la industria entrerriana, dejando que se importen naranjas de Egipto, cerdo de Brasil; o qué vamos a hacer con las rutas entrerrianas, con generar empleo, o qué hacer para darle energía barata a la industria entrerriana”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por