23/09/2025 10:26
23/09/2025 10:25
23/09/2025 10:24
23/09/2025 10:23
23/09/2025 10:21
23/09/2025 10:21
23/09/2025 10:20
23/09/2025 10:20
23/09/2025 10:20
23/09/2025 10:19
CABA » Plazademayo
Fecha: 23/09/2025 08:20
En diálogo con Andrea Recúpero en AM 530, José Luis Gioja criticó la Ley Bases y el rumbo del Gobierno, destacando la falta de un liderazgo comprometido con el país y su gente. En una entrevista con Andrea Recúpero y el equipo de La Vuelta Completa en AM 530, el exgobernador de San Juan, José Luis Gioja, se refirió a la coyuntura política actual y criticó duramente al Gobierno por su manejo de la economía y las políticas públicas. Durante la charla, el dirigente peronista expresó su preocupación por la situación del país, haciendo hincapié en la crisis social y económica que atraviesa Argentina, situación que también afecta a la provincia de San Juan. La crisis económica y el liderazgo perdido «Las cosas que vemos y sentimos nos duelen, parece una pesadilla la que estamos viviendo los argentinos porque nadie sabe hasta cuándo y cómo va a terminar esto», lamentó Gioja. En sus palabras, no solo se reflejó el descontento con la situación económica, sino también una crítica al liderazgo nacional. «San Juan está igual que el país. No hay provincia que pueda desarrollarse en un país que está mal», continuó, destacando que la falta de un rumbo claro afecta a todas las regiones del país. El exgobernador fue contundente al criticar la figura presidencial. “Necesitamos un presidente que gobierne, no a uno que ande payaseando por el mundo para ver si sale en la tapa de algún diario internacional», sentenció. A su juicio, el país necesita urgentemente un Estado que esté al servicio de sus ciudadanos, y no uno que se enfoque en la imagen internacional, alejado de las reales necesidades del pueblo argentino. La Ley Bases y el RIGI: un «regalo» al capital extranjero En cuanto a la Ley Bases, que recientemente obtuvo dictamen favorable en el Senado, Gioja señaló que no responde a las verdaderas necesidades del pueblo argentino, ni de un país federal. En relación al Régimen de Incentivos para la Generación de Inversiones (RIGI), el exgobernador fue especialmente crítico. “El RIGI es un regalo que le quiere hacer este Gobierno al capital extranjero”, afirmó, asegurando que la legislación favorece los intereses de empresas extranjeras, sin priorizar la soberanía ni la justicia social. El dirigente expresó que la Ley Bases y el RIGI van en contra de los principios fundamentales de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, valores que considera esenciales para el desarrollo de Argentina. En ese contexto, instó a levantar la bandera de la justicia social y la unidad del pueblo argentino, como bases para construir un país con un futuro más justo y equitativo. El desafío de la unidad nacional En su intervención, Gioja también enfatizó la importancia de un liderazgo que promueva la unidad nacional. «Hay que levantar la bandera de la justicia social, de la soberanía política, de la independencia económica y la de la unidad de nuestro pueblo», afirmó. Según el exgobernador, el país necesita un proyecto común que respete y valore la diversidad de las provincias, asegurando que ninguna región quede atrás en el proceso de desarrollo. A medida que la situación política y económica de Argentina continúa siendo un tema de debate, las palabras de José Luis Gioja invitan a reflexionar sobre los modelos de gestión y las prioridades que deberían guiar el futuro del país.
Ver noticia original