23/09/2025 06:47
23/09/2025 06:46
23/09/2025 06:46
23/09/2025 06:46
23/09/2025 06:46
23/09/2025 06:46
23/09/2025 06:46
23/09/2025 06:45
23/09/2025 06:45
23/09/2025 06:45
» SL24
Fecha: 23/09/2025 05:11
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Las Bolsas de Cereales y de Comercio de todo el país destacaron la decisión del Gobierno nacional de eliminar los Derechos de Exportación (DEX) a cereales y oleaginosas hasta el 31 de octubre próximo, medida dispuesta a través del Decreto 682/2025. En un comunicado conjunto, las entidades valoraron que se trata de “un paso en la dirección correcta” y remarcaron que la eliminación de este tributo distorsivo, conocido como retenciones, es el mejor camino “para liberar el potencial productivo de la agroindustria argentina, generar empleo, impulsar el desarrollo y garantizar el ingreso genuino de divisas que necesita la economía”. Al mismo tiempo, señalaron que este beneficio temporal debería transformarse en una política de largo plazo: “Abogamos para que, ni bien la situación económica lo permita, se tienda a reducciones de DEX permanentes que ofrezcan un horizonte de previsibilidad para productores e inversores”. Las Bolsas recordaron que la carga impositiva que pesa sobre la cadena de granos ha sido una de las principales trabas para el crecimiento del sector, con un fuerte impacto en la rentabilidad y la competitividad frente a países de la región. Con la vigencia del decreto, las exportaciones de granos y subproductos quedarán libres de retenciones hasta alcanzar las DJVE por un total de USD 7.000 millones o hasta el 31 de octubre, lo que ocurra primero. La agroindustria es la principal fuente de generación de divisas de la Argentina, representando cerca del 50% de las exportaciones totales del país.
Ver noticia original