23/09/2025 08:49
23/09/2025 08:49
23/09/2025 08:49
23/09/2025 08:49
23/09/2025 08:48
23/09/2025 08:48
23/09/2025 08:48
23/09/2025 08:48
23/09/2025 08:47
23/09/2025 08:47
» Rafaela Noticias
Fecha: 23/09/2025 06:46
Ciclismo en Rafaela: de la pandemia al hábito diario Por Redacción Rafaela Noticias En la primera edición de Rafaela Noticias TV, Javier Peralta, integrante y referente de Los Picantes Bike, compartió su experiencia con el ciclismo en el marco del Día Mundial sin automóvil. Peralta recordó cómo nació su pasión por la bicicleta: “Yo de chico, por un tío que era repartidor de verdura, siempre la venía a visitar a mi madre y me llevaba a dar una vueltita. Me enseñó a andar en bicicleta y de ahí no paré más. Tenía unos 7 u 8 años”. El grupo Los Picantes Bike se formó hace siete años y, según explicó, cuenta con una participación estable de entre 35 y 40 integrantes. “Todos los días salimos, esa es la particularidad de todo esto. Lo hacemos bajo un instructor y un suplente, nada más. A veces nos toca hacer dos o tres turnos por día”, señaló. Respecto al perfil de quienes se suman, Peralta indicó que la mayoría son personas mayores de 40 años. “Tenemos gente hasta 73, 74 años, mujeres -más mujeres que hombres- y se adaptan perfectamente, ya que muchos vienen de hacer pilates o gimnasio y con la bici lo pueden adaptar muy bien”, comentó. En cuanto a las distancias recorridas, destacó que la dinámica grupal impulsa a los ciclistas a superar sus propios límites. “Cuando te diste cuenta, terminás el primer día haciendo 30 kilómetros y nadie te lo puede creer. Lo bueno de un grupo en Rafaela es que hay muchos y la gente tiene la posibilidad de elegir esta disciplina”. Sobre los tipos de bicicletas que suelen adquirir, explicó que la mayoría opta por modelos básicos de mountain bike y luego avanzan a gamas superiores. “Arrancan con una gama baja y cuando ya les pica y quieren hacer más kilómetros y salir los sábados, que para nosotros es hacer un poquito más de fondito, se van a los pueblos vecinos, a capillas, a iglesias. A la gente le gusta mucho compartir los sábados”. Además, subrayó la importancia de la seguridad: “Una de las cosas que pedimos obligatoriamente cuando ingresan al grupo es el casco protector”. Por último, se refirió a los motivos que llevan a tantas personas a sumarse al ciclismo. “Todas las razones que comentaste son válidas: salud, entretenimiento, socializar. Esto resurgió después de la pandemia, cuando era la única actividad que se podía hacer. Ahí se formaron muchos grupos y la gente se fue enganchando. Algunos lo sumaron al deporte que ya practicaban y a otros les gustó esta alternativa”.
Ver noticia original