23/09/2025 03:03
23/09/2025 03:02
23/09/2025 03:02
23/09/2025 03:02
23/09/2025 03:01
23/09/2025 03:01
23/09/2025 03:01
23/09/2025 03:01
23/09/2025 03:00
23/09/2025 03:00
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 23/09/2025 01:11
El director del Distrito 3 (Entre Ríos) de la Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, advirtió que la decisión del Gobierno nacional de llevar a cero las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre genera “distorsiones” y no beneficia a todas las cadenas productivas. Martiarena fue consultado sobre el alcance de la medida en el programa Lo tuyo ya sale por Radio Plaza. “Hace dos meses atrás planteábamos la eliminación definitiva de las retenciones a cero en un programa en el cual todos se puedan adecuar a esta cuestión”, recordó. Según explicó, los derechos de exportación inciden en múltiples sectores, desde la producción de balanceado para engorde de hacienda, hasta la avicultura y la producción de huevos en la zona de Crespo. “El hecho de que la medida tenga una fecha de vencimiento deja en claro que es netamente recaudatoria, que no contempla todas estas cuestiones y genera muchas distorsiones dentro del mercado”, cuestionó. Beneficios limitados y comparación con medidas de Massa Sostuvo que para un productor entrerriano “es difícil ser únicamente productor de cereales” y que la diversificación en otras cadenas queda perjudicada por el esquema temporal. “No deja de ser nada más que una medida con el fin de recaudar, muy parecida, si no igual, a las que planteaba el exministro de Economía Sergio Massa”, remarcó. En esa línea, subrayó que la decisión solo beneficia a quienes trabajan con granos, pero perjudica al resto de las cadenas productivas. “Para algunos es beneficioso, a otros los perjudica, pero lo que sí está claro es que es un volantazo importante en cuanto a las decisiones del gobierno”, señaló. Además, observó que la falta de una estrategia de largo plazo refleja las dificultades económicas. “El balance comercial entre los dólares realmente está muy complejo y el plan económico se ve muy debilitado”, agregó. Presión fiscal y competitividad en jaque Consultado sobre los principales problemas del sector, Martiarena fue tajante: “Hoy es la presión fiscal, sin dudas”. Y agregó: “El 80% de lo que el productor entrerriano produce se lo lleva en materia de impuestos. El 90% de eso son impuestos nacionales, que además no te hacen competitivo hacia afuera”. El dirigente advirtió que el encarecimiento de insumos básicos, como el alimento balanceado para la producción porcina, agrava la situación. “Ese costo de producción no lo va a poder transpolar al costo final porque ingresan cerdos de Brasil. Si aumenta, no lo va a poder vender”, ejemplificó. Insistió en que el camino para el agro es bajar la carga impositiva: “Tenemos que ser más competitivos y en eso pasa por disminuir la presión fiscal. No solamente para el sector agropecuario, sino para todos los que producen algo en el país”. Fuente: Plaza Web
Ver noticia original