23/09/2025 01:41
23/09/2025 01:41
23/09/2025 01:40
23/09/2025 01:40
23/09/2025 01:39
23/09/2025 01:39
23/09/2025 01:39
23/09/2025 01:38
23/09/2025 01:37
23/09/2025 01:37
Parana » Adn21
Fecha: 22/09/2025 23:52
El Gobierno logró un respiro en la crisis cambiaria con la baja de retenciones al agro, pero la medida es calificada como un “manotazo desesperado” por un sector del campo que la compara con el “dólar soja” de la gestión anterior. Después de dos semanas de turbulencias, el mercado financiero argentino reaccionó con alivio. El dólar, los bonos y las acciones se tiñeron de verde, empujados por dos medidas clave que el Gobierno de Javier Milei anunció para llevar calma y sumar reservas al Banco Central. La primera medida fue la eliminación transitoria de las retenciones a los granos hasta fines de octubre, una acción pensada para que el sector del agro liquide unos u$s7000 millones y alivie la presión sobre la divisa. A esto se sumó un mensaje de apoyo público del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que calificó a Argentina como un “aliado importante” y se mostró dispuesto a “apoyar” al país. La reacción del mercado fue inmediata. En un solo día, el dólar oficial cayó $45, el riesgo país se desplomó 302 puntos, y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta un 20%. Sin embargo, detrás de los números en verde, los analistas coinciden en que la calma es frágil. Como explicó Adrián Yarde Buller, de Facimex Valores, la volatilidad de las últimas semanas tuvo un origen “esencialmente político”, gatillada por el resultado de la elección en Buenos Aires. Para el analista, el mercado ahora sabe que el equipo económico aún tiene “herramientas potentes” para estabilizar la situación, pero el problema de fondo de la incertidumbre política no va a desaparecer hasta la elección de octubre. El sector del campo se dividió. Los productores de menor escala, a través de la Federación Agraria Argentina (FAA), denunciaron que la medida no los beneficia. La crítica más dura llegó desde la política. Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura de Santa Fe, calificó la medida como un “manotazo desesperado” por parte del Gobierno y la comparó con el “dólar soja” de Sergio Massa. Para él, es una señal de que el oficialismo no tiene un plan a largo plazo, sino que actúa por necesidad de caja. De esta forma, la medida que busca mostrar la fortaleza del Gobierno, terminó exponiendo sus contradicciones: si bien logró calmar al mercado, lo hizo a un alto costo político, mostrando las diferencias de intereses dentro del mismo sector que supuestamente se beneficia.
Ver noticia original