Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos décadas sin aquella alemana que, en Larroque, diera sus primeros pasos de un arte diferente

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 22/09/2025 19:30

    Ella nació en Darmstadt, Alemania, el 9 de enero de 1912. Su arte logró un nivel impresionante en Buenos Aires, pero esa particular manera de expresarse artísticamente dio los primeros pasos y comenzó a desarrollarse en Entre Ríos; más precisamente en Larroque. Se trata de Annemarie Heinrich, quien en 1926, cuando tenía 14 años, se instaló en la mencionada ciudad entrerriana junto a su familia. Fue allí donde dio rienda suelta a su pasión por la fotografía, y también fue allí donde comenzó a transformar a la misma en un arte. Annemarie Heinrich tenía una mirada diferente, y eso era lo que mostraba con su cámara. Su tío Wilhem le dio las primeras lecciones, pero fue ella la que logró plasmar con la cámara una mirada distinta de la vida. Cuando llegaron a Larroque las cosas deben haber sido duras. La familia pensaba que llegaba a una estancia que había adquirido desde Berlín, pero en el lugar solamente había un rancho. Era menester empezar a construir. Y su familia lo intentó mientras ella documentaba en sus fotografías el Larroque de entonces. Cuando los Heinrich se radicaron en Villa Ballester (Gran Buenos Aires), Annemarie ganó sus primeros pesos como empleada doméstica, pero no pasó mucho para que comience su crecimiento artístico en la fotografía. El primer trabajo con su cámara estaba lejos de lo que después haría: hizo fotos carnet de los alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. Pero en los primeros años de la década del 30 ya tomaba fotografías para revistas sociales, comenzando de esa manera una carrera como retratista de figuras del Teatro Colón se hizo notar, marcando un camino que aún da que hablar aunque ella falleciera en 2005. Durante cuatro décadas ilustró las tapas de algunas de las revistas más vendidas de entonces, como lo fueron Antena, El Hogar, Radiolandia, plasmando en su obra y para siempre la juventud y belleza de grandes actrices y actores del momento, además de escritores, músicos, etc. Por otra parte, hizo una serie de autorretratos cuando pocos imaginaban tomarse una fotografía a sí mismo. Y lo hizo empleando un sistema de espejos a fin de multiplicar su rostro en la fotografía, lo que no hizo más que precisar que ella era diferente al resto. Hizo de los desnudos obras increíbles, empleando luz natural, luz artificial, flashes, destacando las formas de la persona fotografiada, trabajando las sombras y luces como nadie. Es que esta alemana que fotografió el Larroque de otrora, fue la primera en hacer de la fotografía un arte. Expuso sus obras un sinnúmero de veces. Fue contratada por el American Ballet Theatre de Nueva York a fin de realizar las fotos de las figuras que allí trabajaban y, con ellas, confeccionar el álbum que sería la carta de presentación del Ballet. Más tarde tomó fotografías que están muy cerca del arte abstracto, demostrando una vez más que era una adelantada; que nadie podía ver lo que ella a través de la lente de una cámara. Annemarie Heinrich, aquella niña alemana que un día llegó a Larroque y marcó un antes y un después en este arte en Buenos Aires y el país, ideó con su cámara un lenguaje que no todos comprendían en un primer momento, aunque no pasó mucho tiempo para que los aplausos se hicieran repetidos. Creó, entre otras cosas, el Consejo Argentino de Fotografía, con lo que dio gran impulso a esta expresión artística. Logró incontables premios y reconocimientos. Sus fotografías forman parte de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas artes, del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, del Museo Nacional de Cine y del Museo Mundial de Tango. Fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. La artista falleció en Buenos Aires, el 22 de septiembre de 2005, a los 93 años de edad. Sus hijos Alicia y Ricardo Sanguinetti, siguen con esta profesión y trabajan en el mismo estudio que creara su madre, ubicado en avenida Callao de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por