22/09/2025 23:02
22/09/2025 23:01
22/09/2025 23:01
22/09/2025 23:00
22/09/2025 23:00
22/09/2025 23:00
22/09/2025 23:00
22/09/2025 22:59
22/09/2025 22:59
22/09/2025 22:59
Parana » Bicameral
Fecha: 22/09/2025 21:06
La Cámara de Diputados de Entre Ríos vuelve a reunirse para tratar un proyecto de ley que propone crear un sistema integral de seguridad en natatorios y gimnasios, el cual va en sintonía con la iniciativa denominada “Matías Colaprete”, que comenzó a ser tratada la semana pasada. Este proyecto en particular busca “regular la instalación y funcionamiento” de los gimnasios y natatorios en el territorio de la provincia, teniendo como fin la “protección de la salud de las personas que concurren” dichos establecimientos deportivos. El tratamiento de la iniciativa se dará en el marco de un encuentro de las comisiones de Deportes y Legislación General que se desarrollará este martes desde las 17 horas. La definición de esta normativa comprende aquellos espacios donde se practique gimnasia, artes marciales, entrenamientos funcionales, de crossfit y similares, enseñanza no competitiva de disciplinas relacionadas, nado “y las que puedan ser incorporadas por la reglamentación que establezca la autoridad de aplicación”. De acuerdo a la iniciativa a la que accedió Bicameral, se dispone que “todas las personas” que realicen actividades físicas en el gimnasio “deben poseer un certificado de aptitud física, que debe contener los resultados de estudios electrocardiográficos expedido por el especialista actualizado anualmente, como así los estudios requeridos en la reglamentación complementaria”. Se establece que los gimnasios deberán además estar adheridos a un servicio de emergencias médicas, capacitar a sus profesionales en técnicas de reanimación cardiorrespiratoria y primeros auxilios con una revalidación cada dos años y contar con elementos de primeros auxilios. Los autores del proyecto de ley son Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos), Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) y Lénico Aranda (Juntos por Entre Ríos). Ley Matías Colaprete No es el único proyecto que apunta a la seguridad en espacios deportivos o de recreación. La norma que empezó a tratarse la semana pasada en la Comisión de Salud, conocida como “Ley Matías Colaprete”, tiene por objeto “prevenir la morbimortalidad ocasionada por accidentes, emergencias médicas súbitas o eventos adversos producidos en establecimientos públicos o privado de acceso público que cuenten con natatorios, promoviendo la atención inmediata, adecuada y eficaz ante tales situaciones”, según consta en el texto analizado. El proyecto es autoría de la diputada Liliana Salinas (PCP) y surge como resultado de una iniciativa ciudadana encabezada por la familia del joven que falleciera en diciembre de 2024, luego de ser picado por una avispa en el Club Interprofesional de Paraná. Tanto su familia como sus amigos se hicieron presentes en la reunión que tuvo lugar la semana pasada, para ofrecer su testimonio y el acompañamiento al proyecto de ley. La reunión de comisión contó con el aporte de profesionales, convocados en carácter de invitados. Estuvo, entre otras, la médica toxicóloga Analía Corujo, jefa de División del Centro de Intoxicaciones de la provincia, que se refirió a los protocolos en casos de emergencias. “Se debería ajustar el servicio de traslado, que en las ambulancias vaya un médico a bordo y que sepa sobre todo lo que no hay que hacer en los primeros minutos, porque a veces las complicaciones las tenemos por errores que se cometen en el lugar donde ocurrió el hecho, de parte de gente que tiene buena voluntad pero no está preparada para hacerlo”. También participó el médico especialista en terapia intensiva Esteban Payerv; la intensivista Marina Alegre y la alergista Gisela Häberkorn. Los aportes fueron anotados y serán volcados al texto, a los efectos de lograr un dictamen en una reunión futura de la comisión.
Ver noticia original