Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Osuna alertó sobre el peligro ambiental que representa el azufre que se descarga en un puerto entrerriano

    Parana » Bicameral

    Fecha: 22/09/2025 21:06

    Un proyecto presentado por la diputada nacional entrerriana Blanca Osuna (Unión por la Patria) expresó preocupación por la descarga de cinco mil toneladas de azufre a granel de un buque en el Puerto de Ibicuy. Según la legisladora, el material estuvo acopiado más de tres meses a la intemperie, en contacto con la tierra, la lluvia, el viento y el río. “Lo ocurrido constituye una vulneración del artículo 41 de la Constitución Nacional y de la Ley General del Ambiente N° 25.675 y genera un riesgo tanto para los trabajadores de la empresa y del puerto como para el ambiente y la población en general, debido a las posibles consecuencias sobre el espacio aéreo, terrestre y acuático, en particular en el Río Paraná Ibicuy y en el estero lindante al puerto”, resaltó Osuna. Y agregó: “Del análisis del marco normativo surge con claridad la responsabilidad del Gobierno Provincial de informar, evaluar y ponderar el impacto ambiental de todas las obras, convenios y proyectos ejecutados en la provincia. A nivel nacional, las normas de orden público también establecen que el Estado debe garantizar el derecho a un ambiente sano”. No es la primera vez que Osuna pide información sobre cuestiones vinculadas al Puerto de Ibicuy. En diciembre de 2024 presentó un pedido formal de acceso a la información pública ante el Instituto Portuario de la provincia de Entre Ríos (IPPER), con el fin de obtener detalles sobre el convenio firmado entre el organismo, el Ente Autárquico Puerto Ibicuy y la empresa P.T.P Warrant SA, la misma firma que bajó el azufre en marzo de este año. La solicitud estuvo dirigida al Presidente del Instituto, Martín Anguiano, y buscaba conocer el contenido del convenio que otorga a la compañía mencionada un permiso de uso oneroso para la ejecución de obras en el puerto. La diputada consideró que es fundamental “garantizar la transparencia en este tipo de acuerdos entre el sector público y privado”. “Solicité el acceso a esta información, para conocer con claridad las condiciones en las que se otorgó este convenio, qué compromisos asumió la empresa y cómo impactará en el futuro del puerto y la comunidad de Ibicuy“, afirmó Osuna a través de una gacetilla enviada a la prensa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por