22/09/2025 20:10
22/09/2025 20:08
22/09/2025 20:07
22/09/2025 20:07
22/09/2025 20:06
22/09/2025 20:05
22/09/2025 20:02
22/09/2025 20:00
22/09/2025 19:59
22/09/2025 19:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/09/2025 18:30
Fachada del Banco Central argentino. REUTERS/Agustin Marcarian El Banco Central confirmó que no tuvo intervención en el mercado de cambios en un escenario de baja del dólar. La semana pasada había vendido USD 1.110 millones en virtud de que la cotización había tocado el techo de la banda cambiaria, en $1.474,50. A raíz de los anuncios de reducción a cero de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y de la llegada de apoyo financiero a la Argentina del Tesoro de EEUU, el dólar comenzó la semana a la baja. La cotización mayorista terminó en $1.408 y se alejó del techo de la banda por lo que no se requirió intervención oficial. No obstante la ausencia de intervención, las reservas del BCRA tuvieron una jornada negativa y cayeron USD 141 millones, cerrando las operaciones en USD 39.118 millones. Mientras el dólar mayorista se alejó del techo de la banda cambiaria, hoy en $1.476,79, el dólar al público en el Banco Nación cayó a $1.430, mientras que las cotizaciones bursátiles quedaban debajo de los 1.500 pesos. El retroceso en las distintas cotizaciones del dólar, en un rango de 3% a 9% llegó después de los precios máximos históricos alcanzados el viernes 19, cuando el Banco Central argentino debió vender USD 678 millones para apaciguar los temores del mercado. “Llegan noticias positivas y el mercado reacciona en consecuencia, aunque nada te asegura recuperar las pérdidas arrastradas en las últimas semanas”, comentó un asesor corporativo de Bull Market Brokers. Esta mañana el gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complejo escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue emitido por el secretario del Tesoro Scott Bessent, en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para brindar respaldo financiero. Estos movimientos reflejan el impacto del mensaje del Tesoro de EEUU, que respaldó al Gobierno argentino y prometió ayuda financiera. “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Además impacta positivamente la reciente decisión oficial sobre las retenciones a las exportaciones agrarias por tiempo limitado. La baja en la cotización del dólar y la mejora en los precios de los bonos y acciones también se vinculó a la eliminación temporal de retenciones a la exportación de granos, prevista hasta el 31 de octubre. Esta medida buscó incentivar el ingreso de dólares provenientes del sector agroindustrial, lo que impactó directamente en las cotizaciones soberanas y provocó un descenso del riesgo país. “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de Gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, mediante un mensaje en la red social “X”. Agregó que “el Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este es el único Gobierno que ante las adversidades responde bajando impuestos”. “Las abultadas ventas del Banco Central en la banda superior dejaban en claro que el esquema necesitaba un service o algún tipo de shock para acotar o reducir la pérdida de reservas hasta las elecciones. En este marco, se eliminaron temporalmente las retenciones a todos los cultivos hasta el 31 de octubre”, reportó Portfolio Personal Inversiones.
Ver noticia original