22/09/2025 21:46
22/09/2025 21:45
22/09/2025 21:45
22/09/2025 21:45
22/09/2025 21:44
22/09/2025 21:44
22/09/2025 21:43
22/09/2025 21:43
22/09/2025 21:42
22/09/2025 21:42
» Diario Cordoba
Fecha: 22/09/2025 20:05
Cinco cadenas de alimentación han presentado sus ofertas para gestionar en Córdoba el contrato de tarjetas monedero que la Junta de Andalucía está licitando para gestionar el servicio de provisión de alimentos para familias vulnerables con hijos menores. Se trata de Carrefour, Covirán, Día, Masymas y Tiendas Óptima. Córdoba es la provincia donde más empresas se han presentado para hacerse cargo del servicio. El último documento publicado en la plataforma de contratación señala que hay tres empresas que han presentado ofertas anormalmente bajas. El proceso de licitación, que dio comienzo a mediados del mes de mayo de este año, aún está en fase de tramitación y sin fecha para la puesta en marcha del servicio. Dividido en lotes, en la provincia de Córdoba, están en juego 4,3 millones de euros incluido IVA del Fondo Social Europeo, que deberán ejecutarse en el plazo de dos años. Unas 2.000 familias, a la espera de ayuda Mientras la tramitación continúa, alrededor de 2.000 familias cordobesas con hijos menores a su cargo se encuentran sin esa ayuda para sufragar necesidades básicas (alimentos y productos de higiene) y ya van casi seis meses desde que caducaron, a finales de marzo, las tarjetas monedero temporales puestas en marcha por el Gobierno central, gestionadas por Cruz Roja. La Consejería de Inclusión Social, que se remite a los plazos de licitación para la puesta en marcha de las tarjetas, estima que la cuantía media de la ayuda ascenderá a 172,5 euros/mes. Los importes de las tarjetas serán de 130, 160, 190 y 220 euros mensuales y se concederán en función del número de miembros que compongan las unidades familiares. Las tarjetas no son canjeables por dinero y se podrán usar durante un periodo de hasta 12 meses con posibilidad de prórroga, con recargas que se activarán el primer día de cada mes. Serán los Servicios Sociales Comunitarios de los ayuntamientos los que se encarguen de seleccionar a las familias beneficiarias, en función de los criterios establecidos por la Junta de Andalucía. Las 2.000 familias que en marzo pasado dejaron de percibir la tarjeta monedero tampoco están recibiendo ayuda a través de las entidades beneficiarias del banco de alimentos de Córdoba, que ante la caída de productos procedentes de la Unión Europea, tomó la determinación de concentrarse en el reparto a los colectivos excluidos por las tarjetas como mayores sin recursos o familias en situación vulnerable sin hijos menores a cargo. Además de las ayudas de emergencia social municipales, las personas afectadas han tenido que recurrir a Cáritas parroquiales, al comedor social y otras entidades sociales para cubrir sus necesidades. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original