22/09/2025 18:12
22/09/2025 18:11
22/09/2025 18:10
22/09/2025 18:10
22/09/2025 18:09
22/09/2025 18:09
22/09/2025 18:09
22/09/2025 18:08
22/09/2025 18:07
22/09/2025 18:07
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/09/2025 16:31
La referente nacional en discapacidad, Gilda Marcela Kriskovich, manifestó su descontento luego de que el Gobierno promulgara la ley de emergencia, pero dejara suspendida su aplicación. La prestadora y madre de un joven con discapacidad expresó que la decisión fue “un baldazo de agua fría” y que “el sector vulnerable sigue totalmente a la deriva”. “Ya sabíamos que él iba a ser el Presidente, pero uno nunca pierde la esperanza. Teníamos fe de que podía cambiar de opinión, pero sigue haciendo lo mismo de siempre, no teniendo empatía y dejando a un sector vulnerable totalmente a la deriva”, señaló en diálogo con Elonce. El gobierno promulgó la ley de Discapacidad: opiniones Kriskovich relató que la experiencia de caminar desde Concordia hasta la Ciudad de Buenos Aires, que realizó hace unos meses, le permitió conocer realidades de diferentes provincias. “Sirvió un montón para conocer otras realidades distintas a la de mi provincia. Estar en contacto con la gente, conocer sus casos, cómo hacen estas familias para poder llevar adelante el día a día con sus hijos. Los papás hacen de todo para que no les falte ninguna prestación, ni el pañal, ni el medicamento”, afirmó. Además, valoró que la Legislatura entrerriana haya declarado la discapacidad en emergencia. Una lucha que se mantiene La referente destacó que la crisis en el sector no es nueva. “Discapacidad viene en emergencia hace bastante, esta gestión sí nos dejó muy invisibles. Decirle a los papás que no vamos a bajar los brazos”, aseguró. En ese marco, explicó que organizó un grupo con referentes nacionales. “Obviamente que discapacidad necesita estar muy unida. Más allá de la parte legal, de que uno haga carta documento o denuncie penalmente, la discapacidad necesita una solución ya inmediata. Imaginate que no hay una actualización de aranceles de casi un año”, recordó. Reclamo al Gobierno Nacional Kriskovich adelantó que insistirá con audiencias ante las autoridades nacionales. “La semana pasada le mandé un pedido de audiencia al interventor Vilches de la ANDI para ver si podríamos tener una reunión abierta del directorio donde podamos estar referentes de todas las provincias”, indicó. Asimismo, cuestionó la postura presidencial. “Ellos dicen que van a reglamentar cuando el Congreso diga de dónde va a salir la plata. Yo creo que el que tiene que dar la solución es el Ministro de Economía. Nosotros no somos quienes para decir de dónde sacar el dinero”, subrayó. En ese sentido, explicó que el mayor problema se encuentra en el financiamiento de las prestaciones. “El problema está en el mecanismo de integración en el fondo solidario de redistribución. Más allá de las pensiones no contributivas o el PAMI, que tienen financiamiento propio, lo que no funciona es el fondo solidario del que dependen obras sociales y prepagas”, detalló. Mensaje final Al cierre, la referente pidió unidad y persistencia. “Nos pueden contactar por redes. Decirle a los papás y prestadores que no bajemos los brazos, no estamos solos, somos muchos. El gobierno siempre busca cansarnos para dejar de darle batalla, pero no vamos a parar hasta que se cumplan los derechos de todos”, concluyó. Elonce.com
Ver noticia original