22/09/2025 02:19
22/09/2025 02:16
22/09/2025 02:01
22/09/2025 02:00
22/09/2025 02:00
22/09/2025 01:59
22/09/2025 01:59
22/09/2025 01:58
22/09/2025 01:56
22/09/2025 01:55
» Primerochaco
Fecha: 22/09/2025 00:51
Luego de su viaje a Estados Unidos, que lo mantendrá fuera del país hasta el viernes, el presidente Javier Milei alista una serie de actos en 12 provincias durante el último mes de campaña para las elecciones nacionales. La decisión forma parte de la planificación de la mesa chica del Gobierno, que no descarta que el Presidente visite más de un distrito por día. Según fuentes oficiales, la intención es «revivir el clima del balotaje de 2023». El recorrido presidencial incluirá las ocho provincias que eligen senadores —Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos y Neuquén— y otras cuatro con alto caudal de electores: Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, además de la Ciudad de Buenos Aires. La primera actividad, tras el lanzamiento de campaña previsto este viernes en Córdoba, se realizará en Santa Fe. El cierre también será en la Ciudad de Córdoba. Desde la Casa Rosada destacan que el presidente liderará la campaña para marcar la línea discursiva y reforzar a los candidatos menos conocidos de La Libertad Avanza. Según explican, los postulantes libertarios apelarán a la «campaña del miedo» sobre el kirchnerismo y pondrán el foco en la polarización económica: «Queremos insistir con el esfuerzo de la gente para profundizar los cambios», afirman desde el entorno presidencial. La agenda política coincide con una semana sensible en el plano económico: la venta de 678 millones de dólares en reservas del Banco Central generó preocupación en los altos despachos de Balcarce 50, atribuida al «ruido político». El Gobierno también busca concretar un acuerdo por una línea de crédito con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, con quien Milei se reunirá en Nueva York durante su viaje. En el plano internacional, el mandatario disertará el miércoles en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y mantendrá un encuentro con Donald Trump. Lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller, Gerardo Werthein. Según la Cámara Nacional Electoral, la campaña culmina el 24 de octubre a las 8 de la mañana. En su círculo íntimo, reconocen que aún no hay un cronograma definido, pero no descartan organizar hasta tres distritos por semana tras su regreso. En el análisis del oficialismo, los candidatos de La Libertad Avanza enfrentarán dificultades en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, mientras que se espera un escenario más parejo en provincias donde competirán los gobernadores del frente Provincias Unidas, como Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy). La estrategia del Gobierno apunta a compensar posibles derrotas en Buenos Aires reforzando la votación en provincias del norte, con la expectativa de reducir la diferencia en el distrito bonaerense a nueve puntos y lograr una ventaja de tres puntos sobre la oposición a nivel nacional.
Ver noticia original