22/09/2025 23:35
22/09/2025 23:34
22/09/2025 23:34
22/09/2025 23:34
22/09/2025 23:34
22/09/2025 23:33
22/09/2025 23:33
22/09/2025 23:33
22/09/2025 23:33
22/09/2025 23:33
» Elterritorio
Fecha: 22/09/2025 15:52
La fiesta tuvo como eje principal la conservación de una especie en peligro de extinción, que fue la protagonista principal de la ornamentación lunes 22 de septiembre de 2025 | 14:29hs. Con una fuerte apuesta a la educación ambiental y al turismo, se llevó a cabo la segunda edición de la Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur. Desde ese lugar; hogar de particular especie, se puso en evidencia el compromiso con la preservación a través de un evento que buscó generar conciencia y revalorizar los recursos naturales. Presentaron a una fundación y el proyecto de un Eco Lodge. La cancha de Piñalito Sur fue el punto de encuentro donde vecinos, docentes y autoridades, funcionarios disfrutaron de un momento enriquecedor. La fiesta tuvo como eje principal la conservación de una especie en peligro de extinción, que fue la protagonista principal de la ornamentación, acompañada por otras aves como el loro pecho vinoso y el tucán. Durante el acto, funcionarios hicieron uso de la palabra, entre las que fue alentadora, admirable y emocionante el discurso del guardaparque Abel Gerger. "Yo como quien dice soy un hombre de monte adentro me gusta transmitir a los jóvenes esto de cuidar a la naturaleza. Es muy positivo ver como la comunidad entiende la importancia que tiene un área protegida como la que tenemos acá" dijo Gerber. El hombre quien se autodenominó el baquiano del parque no logró contener la emoción al momento de recordar a quien en vida fuera su esposa con quien trabajó por muchos, recibían en su casa a los visitantes para recorrer a caballo el parque "Hoy las cosas cambiaron tenemos móviles y así como algunas cosas avanzan, también avanza la destrucción pero lo importante es que la comunidad esté comprometida en cuidar a esta especie con la que siempre convivimos, los monos" expresó Abel. La diputada Blanca Núñez entregó la declaración de interés provincial de la fiesta, que se celebra por segundo año consecutivo. Además, se refirió al trabajo en conjunto con la fundación para declarar a Piñalito Sur como la Capital Provincial del Mono Carayá, teniendo en cuenta que es el único sitio en la provincia donde se observa esta especie. En diáologo con El Territorio, Sonia Wroblewski presidente de la Comsión Vecinal destacó que "Lo más importante de este proyecto es conservar a los 11 monos que tenemos en el parque y el cuidado de la selva. Mi papá que es guardaparque y nos emocionó con sus palabras, considerá este lugar un bastión verde para el planeta, que es verdaderamente hermoso". Sonia, también puso en valor el trabajo realizado por la comisión vecinal" Las personas que trabajan conmigo se pusieron la fiesta al hombro, todo se hizo de manera manual, hicimos un quincho, el escenario, la limpieza del predio. Fue muy emotivo, personas felices. Fue muy gratificante sentir esa sensación de satisfacion. Estamos muy orgullosos de lo que logramos" resaltó. Por su parte, Angela Rivero directora de la escuela 364, actualmente con cambio de actividades en Alem, como una de las promotoras de la fiesta señalo "Sigo acompañando los sueños de la comunidad desde otro lugar, convencida de que la educación trasciende las paredes de la escuela, la fiesta es una oportunidad para que Piñalito Sur muestre lo mejor de sí: su gente, sus valores, su amor por la naturaleza". Y agrego "como integrante de La Fundación Mono Carayá Rojo encuentro en esta fiesta un espacio para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de cuidar lo nuestro. Nuestro compromiso es hacer visible al mono carayá, pero también a la comunidad que lo protege.y ser consientes que la unión entre cultura, ambiente y educación fortalece la misión de la Fundación." Después del acto protocolar, el público disfrutó de diversas actividades, hubo un amplio espacio de comidas y juegos de educación ambiental a cargo de los integrantes del proyecto Zorro Pitoco. Por la tarde, se disputo la final de la liga de fútbol organizada por César Jara y Carlos Fernández, que, a través del deporte, demostró su compromiso con el cuidado del medio ambiente y las especies en peligro. Se trató de una actividad que, así como lo hicieron los docentes desde el aula, busco concientizar e involucrar a toda la comunidad en la preservación del Aullador. En un clima de respeto, amistad y mucha pasión se disputaron los partidos de la última fecha, tornándose campeón Club Juanita, sub campeón Tercer Tiempo de Dos Hermanas, tercer lugar para Magnus de Bernardo de Irigoyen y cuarto puesto quedó para Club Arsenal también de Bernardo de Irigoyen. Los trofeos fueron donados por Juan Carlos Ferreyra. El evento también sirvió como marco para una reunión entre el ministro de Ecología y el presidente de la Fundación Mono Carayá Rojo, quien presentó el proyecto "Eco Lodge Carayá". Esta propuesta busca el desarrollo sustentable a través del fortalecimiento de la economía local, el turismo responsable y la preservación de la biodiversidad. La organización del evento estuvo a cargo de la Comisión Vecinal, la escuela 364, los guardaparques del Parque Provincial Piñalito y la Fundación Mono Carayá, que se presentó de manera oficial con la misión de consolidar la fiesta y trabajar por la conservación de la especie. Se destacó la generosa donación de ropa, calzado y útiles escolares que la escuela recibió por parte de personas de Buenos Aires que se acercaron al evento. Los organizadores agradecieron al público y a cada persona e institución que colaboraron de destina manera para que la fiesta sea un éxito, y se comprometieron a seguir trabajando para cuidar los valiosos recursos naturales del lugar. En esta edición también se sumaron estudios de la Diplomatura Guías e Intérpretes Ambiental dictada en San Pedro y que la fiesta fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante.
Ver noticia original