Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Los echaron como perros”: testimonio de un ex playero tras el cierre de una estación de servicio en Gualeguaychú

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 22/09/2025 14:15

    Maniobras empresariales, trabajo en negro y más de 100 trabajadores afectados en el sur de Entre Ríos. Cristian Petizco relató cómo fue despedido tras diez años de servicio y denunció una modalidad que se expande en Gualeguaychú Lunes, 22 de Septiembre de 2025, 6:00 Por Sandra Insaurralde Durante una década Cristian Petizco trabajó en una estación de servicio de Gualeguaychú. Lo hizo en dos etapas, ambas bajo el mismo dueño, aunque con diferentes firmas comerciales. Su historia revela una práctica que se repite en varias estaciones: cierres abruptos, cambios de razón social, trabajo informal y despidos sin indemnización. “En una primera etapa fueron cinco años y otros cinco más la segunda etapa de cambio de firma de la empresa. O sea, trabajando para el mismo dueño diez años”, relató el trabajador a EL ARGENTINO. Quiebras simuladas y estaciones cerradas Según Petizco, el dueño de la estación presentó quiebra en dos oportunidades, cambiando el nombre de la empresa y dejando a los trabajadores en la incertidumbre. “Presentan quiebra para terminar con los acreedores. Estafan a la gente y cambian el nombre de la empresa: esa sería la jugarreta. Ya lo hicieron dos veces en diez años. Y ahora lo volvieron a hacer, porque todas las estaciones de este dueño están cerradas”, explicó, indignado. Las consecuencias son graves: “Están dejando prácticamente a 100 personas sin trabajo y sin sueldo después de 18 años de trabajo”. La primera vez que la estación cerró lo hizo por una semana, pero los trabajadores siguieron cumpliendo funciones, sin papeles ni respaldo legal. “Totalmente en negro, los playeros seguimos trabajando igual como si nada pasara. Lo único que sabíamos era que se venía el cambio de firma. Nos dimos cuenta de lo que pasó cuando tuvimos que ir a firmar el alta nueva. Ahí nos dimos cuenta de que la empresa primera había quebrado. Y estábamos abriendo a nombre del hijo del antiguo dueño”. En este sentido, Julio Benedetti, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), en diálogo con EL ARGENTINO, ratificó la denuncia del ex empleado: “Los trabajadores piden justicia y no han tenido respuestas. En este caso particular, fueron cinco estaciones de servicios que cerraron en la provincia, Concordia y Puerto Yerua son dos ejemplos. En el caso de la estación de servicio de Ruta 14 y Ruta 16, otra experiencia. La empresa cerró y ahora está ocupada por otros empleados, dejando a trabajadores de 20 años en la calle y sin cobrar lo que les corresponde. En este sentido la justicia no les da solución”. Cierre de estaciones de servicios en Gualeguaychú, trabajadores en la calle con más de 18 años de servicios El sindicato como freno a los abusos El sindicato de empleados de estaciones de servicio tuvo un rol clave en el caso de Gualeguaychú. “Fue llamarlos y a los dos días estaban acá cerrando todas las estaciones de esta persona. Fue un corte general para camiones, para vehículos particulares y para motos. Esta gente los paró, los frenó hasta que se regularizó la situación”, relató Petizco. “Era el día 25 y no habíamos cobrado. Legalmente es del 1 al 5, y hablando con la patronal se puede estirar hasta el 10. Pero era esa fecha y nada, todos tenemos alquileres, impuestos y gastos de la familia. No reclamamos nada que no sea nuestro, reclamamos el sueldo. Entonces llamamos directamente a Paraná y ellos se hicieron presentes (el sindicato). Se cortó todo hasta que pagaron. Lo raro es que después de 25 días la plata que no aparecía, por arte de magia, apareció en cinco horas”, ironizó el playero. Despido por reclamar el sueldo Cristian Petizco fue despedido dos meses antes del cierre definitivo. “Me despidieron por reclamar el sueldo. Me dijeron que era el revoltoso, pero gracias a eso pude cobrar. Hoy, mis ex compañeros de trabajo no cobraron nada”, relató. Su rol en la estación era clave: “Estaba de vendedor de combustible, encargado del lugar en el momento que tomás el turno. Cuando sos el encargado de la estación por completo todo pasa por tus manos: manejo de fondo, control de stock, atención al cliente. Pero todo va por el mismo precio. Ahora el sindicato se está peleando para que tengan un sueldo mejor y por las horas del sábado y domingo”, informó. “Nos echaron como perros” Después de esas situaciones el cierre de las estaciones fue inminente y no solo dejó a decenas de trabajadores sin ingresos, sino que generó un profundo malestar emocional. “Muchos compañeros se están quedando sin trabajo. Lo triste es que trabajás toda una vida para ellos y no te reconocen nada. Tengo compañeros que dejaron 18 años de vida, no faltaron nunca, bajo la lluvia y todas las condiciones climáticas. Sostuvimos la empresa en pandemia, con todos los riesgos. Nunca fallamos. Y te terminan echado como perros”, expresó el ex empleado que logró cobrar una parte de su indemnización, aunque no el sueldo completo. Cierre de estaciones de servicios en Gualeguaychú, trabajadores en la calle con más de 18 años de servicios Cierres en cadena y un modelo que se expande Según la Federación de Empresarios de Combustibles (FEC), a nivel nacional el sector atraviesa una crisis profunda que afecta especialmente a las estaciones de servicio PyME del interior del país. La falta de respuesta del Gobierno nacional y la ausencia de propuestas concretas por parte de las empresas refinadoras han puesto en riesgo la continuidad de cientos de establecimientos. Este año la caída de ventas fue del 16% con una baja del 23% en combustibles premium. Desde la FEC advierten que, si no hay medidas urgentes, el ritmo de cierres podría acelerarse, afectando a más de 50 mil familias vinculadas al sector En Entre Ríos, el SOESGyPE viene denunciando el avance del autodespacho y la precarización laboral. En asambleas los afiliados denuncian la pérdida de poder adquisitivo y el cierre de estaciones. La presión por flexibilizar la Ley de Contrato de Trabajo también genera alarma entre los trabajadores entrerrianos. La estación de servicio donde trabajaba Cristian Petizco no fue la única. “También cerró otra estación de servicio, ahí dejaron a ocho personas sin trabajo. También con la misma modalidad. Parece que es un contagio, adoptaron la misma maña: dejar varios claveles en el aire y cerrar sin dar explicación, sin goce de sueldo, sin nada”, expuso el trabajador. “Este hombre, mi ex jefe, tiene cinco estaciones de servicio que se encuentran distribuidas en la Ruta 14, en Concordia, Concepción del Uruguay y otras localidades, todas están cerradas. Están esperando que la Justicia los deje reabrir de nuevo sin pagar lo que corresponde y seguir como si nada pasara”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por