22/09/2025 14:25
22/09/2025 14:25
22/09/2025 14:24
22/09/2025 14:23
22/09/2025 14:23
22/09/2025 14:22
22/09/2025 14:22
22/09/2025 14:22
22/09/2025 14:22
22/09/2025 14:22
» Elterritorio
Fecha: 22/09/2025 12:31
El Colform expresó -en un reciente comunicado- su apoyo a la universidad pública y gratuita en Argentina. En el escrito destacó “su rol estratégico en la movilidad social, la generación de conocimiento y el desarrollo sostenible” lunes 22 de septiembre de 2025 | 9:39hs. El Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (CoIform) manifestó su “apoyo enérgico e incondicional” al valor institucional y estratégico nacional de las universidades públicas en todo el país. La entidad subrayó en un reciente comunicado que “mantener el financiamiento estatal resulta determinante para garantizar el acceso a la educación superior en todo el territorio argentino”. “El financiamiento de la universidad pública bajo ningún punto de vista puede interpretarse como un gasto, sino como una inversión a futuro”, remarcaron desde el CoIegio. Según expresaron, “esta inversión maximiza la generación de conocimiento, fortalece el tejido social y resguarda tanto la identidad cultural como la sostenibilidad ambiental”. En el comunicado, Colform recordó que la gratuidad de la educación superior permitió que hombres y mujeres de diversos contextos socioculturales accedieran a oportunidades académicas y profesionales sin barreras económicas. “Esto contribuye a construir una sociedad más justa, igualitaria y con mayores oportunidades”, señalaron. Luego, destacaron que las universidades públicas son sinónimo de investigación científico-tecnológica y de democratización del saber. “Sin educación pública de calidad no hay movilidad social ascendente posible. Sin conocimiento científico propio, no se puede consolidar el desarrollo sostenible en el país”, advirtieron. Finalmente, los ingenieros forestales nucleados por el Colegio misionero reafirmaron su compromiso con “la defensa de la educación universitaria pública, gratuita y de calidad”, así como con “la institucionalidad científica y el financiamiento estatal para sostener la investigación y el desarrollo".
Ver noticia original