22/09/2025 13:42
22/09/2025 13:42
22/09/2025 13:41
22/09/2025 13:41
22/09/2025 13:41
22/09/2025 13:40
22/09/2025 13:40
22/09/2025 13:40
22/09/2025 13:39
22/09/2025 13:39
» Elterritorio
Fecha: 22/09/2025 12:14
Miles de vecinos de municipios misioneros buscan trabajo y realizan capacitaciones mensualmente para estar más preparados ante las oportunidades que se presenten domingo 21 de septiembre de 2025 | 6:05hs. La crisis se profundiza en el país y la generación de empleo genuino comienza a estar en peligro. Los emprendimientos y empresas ya no toman personal y buscan contar con la menor cantidad de empleados posible. Esto contrasta con una demanda creciente de trabajo de quienes buscan su primer o segundo (o hasta tercer) empleo para sobrevivir. En ese marco, toman un rol protagónico las oficinas de empleo de los diferentes municipios, con impulsos para conseguir trabajo, capacitaciones y apoyo para una mejor salida laboral. Desde distintos puntos de la provincia, como Posadas, Iguazú, aseguran que en el último tiempo, los pedidos de empleo crecieron y se buscan las herramientas adecuadas para brindar oportunidades a todos. Lo mismo se visualiza en Oberá y Eldorado (más información en pág.9). La capital como parámetro Un informe del municipio de Posadas indica que durante el segundo trimestre de 2025, la oficina atendió a 839 personas, lo que equivale al 57,5% del total registrado en el primer semestre (1.460 personas). Del total de atendidos, el 82,4% (691 personas) fueron nuevos usuarios, un dato que refleja el crecimiento constante en la demanda de este servicio. En cuanto al perfil de quienes se acercan, se trata mayormente de población joven con estudios secundarios completos. Entre las diferencias de género, los varones suelen orientarse a puestos operativos y técnicos, mientras que las mujeres muestran interés en servicios personales como gastronomía, limpieza y cuidado. “La Oficina de Empleo también trabaja estrechamente con el sector privado a través de dos programas fundamentales: Entrenamiento para el Trabajo (EPT), permite a las empresas formar aprendices en puestos específicos, con apoyo económico compartido con el Ministerio de Capital Humano; y el Programa de Inserción Laboral (PIL), que brinda beneficios a las empresas que deciden contratar a los aprendices formados, favoreciendo su incorporación al mercado laboral formal”, especificaron. De esta forma, en el segundo trimestre del año, 135 negocios de Posadas participaron activamente en estos programas (88 en Entrenamiento y 47 en Inserción). En el acumulado del primer semestre, el número asciende a 182 empresas, destacándose la fuerte participación de micro y pequeñas empresas. Además de la articulación con empresas, la Oficina de Empleo de Posadas ofrece cursos gratuitos de formación profesional, talleres de búsqueda laboral, orientación personalizada y asistencia para microemprendedores, convirtiéndose en un puente entre la capacitación, la empleabilidad y el desarrollo económico local. Zona Norte Por su parte, Damaris Fernández, de la Oficina de Empleo de Iguazú, apuntó a El Territorio que “la demanda de empleo tiene diferentes momentos según la época del año. La ciudad tiene trabajos estacionales y por temporada dónde más demanda hay. En números aproximados, en lo que va del año registramos más de 300 entrevistas laborales, más de 10 empresas y particulares nuevos que buscan perfiles, y más de 30 vacantes cubiertas”. La franja etaria predominante es de 18 a 45 años. Indicó además que al trabajar directamente con programas nacionales de empleo, “que ofrecen beneficios a las empresas que buscan capacitar y emplear, y a las personas que quieren mejorar su perfil laboral y acceder a un empleo, es que los criterios de acceso, selección y permanencia se modificaron. Son decisiones de la gestión nacional actual que generaron cambios que influyen en la cantidad de empresas que participan de entrenamientos laborales por ejemplo”. “La Oficina de Empleo ayuda a la población y empresas realizando intermediaciones laborales, capacitaciones, atención presencial personalizada, orientación en la búsqueda de empleo, acceso al aula informática, articulación con comisiones barriales para promocionar programas y ofertas vigentes en los barrios. Entre las capacitaciones se encuentra la de primera entrevista laboral, oratoria, calidad en la atención al cliente, términos en inglés, orientado al área gastronómica, técnicas del servicio de mozo”, explicó Fernández. Y agregó: “Iguazú está posicionado como un destino elegido por el turismo nacional e internacional. Por ello, la mano de obra requerida es cada vez más específica y calificada. Por eso, la Oficina de Empleo como ente municipal contribuye y busca alternativas de capacitación y mejoras constantes para ofrecer de forma gratuita a la población; articulando con otras empresas o sectores municipales y provinciales puede llevarse a cabo todo esto”. Compartí esta nota:
Ver noticia original