Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Peso a peso para el día a día, la cara cotidiana de la crisis nacional

    » Elterritorio

    Fecha: 22/09/2025 12:14

    La tierra colorada también siente la crítica situación económica nacional y muestra de ello es que en Posadas el pluriempleo se verifica en uno de cada ocho trabajadores. La estadística revela también que las mujeres encabezan la lista no sólo de quienes tienen más de una actividad, sino también de quienes están en esa búsqueda. La Provincia y los municipios refuerzan el apoyo para capacitar y brindar oportunidades. Las historias de quienes salieron a ganarse el mango. domingo 21 de septiembre de 2025 | 1:30hs. Recientes informes demuestran aumento de la informalidad. El contexto de crisis económica en la Argentina y la pérdida del poder adquisitivo ha llevado a que muchas familias no tengan otra alternativa que buscar un ingreso extra, sea en un emprendimiento u otro trabajo informal. Cada situación es diversa y compleja, ya que los salarios han dejado de cubrir lo básico: la comida y la salud. Incluso, muchos han perdido su empleo, lo que agrava la situación, sobre todo de aquellas familias que tienen hijos a cargo. Recientes informes demuestran aumento de la informalidad. Sólo en Posadas, uno de cada ocho trabajadores tiene al menos dos empleos, una cifra que aumentó en el último año, según datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). Pero son mayormente empleos precarios. Un informe de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), basado en el “Panorama del empleo asalariado informal y la pobreza laboral” para el último trimestre de 2024 señala que 36,7 % de los trabajadores en relación de dependencia no están registrados, lo que implica un empleo asalariado “no pleno”. El aumento de la venta informal en la vía pública es uno de las principales de la crisis que se vive en el país. Foto: Joaquín Galiano En este marco, se detalla que los sectores con mayor informalidad son el servicio doméstico y la construcción, seguidos por empleados de comercio, que también tienen niveles elevados, y, por último, la industria manufacturera. La informalidad laboral se vuelve una característica estructural, característica de varios países de Latinoamérica, pero en Argentina con particular intensidad. Los datos muestran que no se trata sólo de empleo independiente, sino que también hay “asalariados informales”. La nueva Encuesta Provincial de la Confederación Económica de Misiones (CEM) elaborada en agosto con las apreciaciones de 220 empresarios de diversos sectores económicos, desde comercio, servicios y turismo hasta producción e industria, da cuenta que más del 83% dice que evita tomar decisiones sobre recursos humanos en este momento. En otros términos, no están pensando en tomar empleados. En este contexto, los jóvenes son los más perjudicados ya que los índices muestran tasas de informalidad mucho más altas, lo que implica también mayor vulnerabilidad para afrontar gastos diarios y básicos. En materia de rebusque hay otro dato arrojado por el Ipec: la tasa de pluriempleo femenina alcanza el 15,9%, casi cinco puntos porcentuales por encima del 10,9% registrado en los varones. En términos relativos, esto significa que las mujeres tienen una probabilidad casi un 50% mayor de tener más de un empleo. Toda esta situación deriva en que las familias tengan que rebuscarse para salir adelante y encuentren en la comida casera, la reventa de productos o incluso ofreciendo su propia mano de obra para “realizar changas” a fin de llevar el pan a casa. En este informe, además de datos, también hay historias reales de jóvenes y familias que se la rebuscan para tener otro ingreso y de este modo salir adelante, muchos coinciden que “es un día a día”, pero “la perseverancia y las ganas de salir adelante” es lo más expresado por quienes están pasando un momento difícil en medio de una crisis económica, bajos salarios y de ajuste. Informe de domingo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por