Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iván Montalbetti. El uruguayense que encontró en Ecuador la oportunidad de seguir escribiendo su camino en el fútbol

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 22/09/2025 06:30

    A los 30 años, el hijo de Guillermo “Yiyo” Montalbetti, un referente histórico de Gimnasia y Esgrima, vive en Cuenca y juega en Independiente de Azogues, equipo filial de Independiente del Valle. En una charla con La Calle Iván nos cuenta cómo es la vida y su actualidad en Ecuador. Dejó su ciudad y se animó a probar suerte en Ecuador. Iván Montalbetti lleva ya varias temporadas en un fútbol que lo desafía día a día, con viajes, altura, rivales duros y haciéndose un lugar entre los extranjeros. Desde allí nos narra cómo es pelear un ascenso en la Tercera División, adaptarse a otra cultura y sostener, lejos de casa, el sueño de seguir siendo futbolista profesional. -¿Cómo es tu actualidad en Ecuador? – Me encuentro jugando al fútbol, haciendo lo que a uno más le gusta. Estoy jugando en un equipo de tercera división del fútbol ecuatoriano, el equipo se llama Independiente de Azogues, es un equipo filial de Independiente del Valle que milita en Primera División del fútbol ecuatoriano. Esta Tercera División es una categoría muy competitiva, muy dura donde vienen muchos jugadores extranjeros y hay muy buen nivel. Hoy estamos jugando los play-offs para el ascenso a la Serie B del fútbol ecuatoriano. Estamos en plena competencia. El fin de semana anterior jugamos con un equipo de Guayaquil. Nosotros estamos geográficamente en Sierra, en la altura. Ya jugamos el partido de ida donde empatamos y ahora tenemos el partido de vuelta en nuestra casa, tratando de buscar ganar para pasar a los 16vos de final. La realidad que es una competencia muy dura, pero bueno, aca estamos peleándola y metiéndole siempre para adelante. – ¿Cuántos años llevás en Ecuador? ¿Cómo surgió la idea de ir para allá? – Ahora consecutivamente son tres años que estoy y que me mantengo jugando por acá. Si vamos al total son cuatro porque tuve un paso en el 2021. La idea de cómo surgió primero y principal, siempre uno quiere salir a jugar, a ver otras cosas, otro fútbol, a intentarlo ¿no? ¿por qué no? porque a veces no se puede dar. La realidad fue un contacto, mi papá jugó en Ecuador y bueno salió el contacto con él y bueno después fue agarrar la valija y venirme. Debuté en primera local en Gimnasia, soy un agradecido siempre a Gimnasia porque aprendí a ser un profesional, aprendí muchas cosas de lo que es ser un profesional y eso me enseñó mucho, me ayudó mucho para poder venir acá y hoy mantenerme . Jugué mucho tiempo liga local, ganando muchos torneos con grandes equipos con la camada de algunos chicos que están hoy en día. La idea de salir de Gimnasia fue algo mío, el sueño de todo jugador es poder debutar a nivel profesional. Siento que en ese momento estaba para tener una oportunidad y no me la dieron, en el club habrán tenido sus propias decisiones o sus razones por no darme la oportunidad y bueno, llega un momento que uno tiene que buscar nuevos aires. No pensé que iba a ser Ecuador, pensé que iba a ser por Argentina mismo pero cuando se dio ni lo dudé. La verdad que muy contento de haber hecho esta locura también porque dejé todo y me vine. La vine a pelear y gracias a Dios estuve a la altura y pude jugar en un montón de clubes, pude jugar a nivel profesional, pude ser campeón en varios clubes y también jugar la Copa Ecuador. La verdad que me hubiese gustado haberme quedado en gimnasia, haber podido jugar el Federal “A”, haberme quedado varios años como muchos chicos que están ahí, pero bueno, no era para mí y para mí fue Ecuador. No si pasa tanto por lo económico, se puede vivir pero no es la gran diferencia. Más que nada lo tomé como una experiencia y saber que podía dedicarme a esto de verdad. – ¿Con qué encontraste desde lo futbolístico? -Me encontré con un fútbol que está creciendo mucho, es un fútbol muy físico donde se intenta jugar mucho a la pelota y eso hizo a que yo decida quedarme, porque he mejorado mucho a nivel personal en lo futbolístico. He madurado mucho y eso fue una de las grandes bases para quedarme y hacer la carrera que vengo manteniendo acá. También tuvo que ver un poquito el tema de la representación, estuve trabajando hasta hace un tiempo con un representante de acá de Ecuador y eso hizo quedarme también porque obviamente uno se ilusiona para poder seguir teniendo oportunidades. – ¿Qué podés contarnos de la categoría? ¿Qué diferencias y/o similitudes podemos llegar a ver con la misma categoría en Argentina? – Primero depende del equipo y la región que te toque. Se juega por provincia, depende de la cantidad de equipos que hay por provincia. Ahí se juegan, se pueden armar dos zonas, jugar todos contra todos. De ahí hay que ver cuántos cupos se le da la misma provincia para clasificar, si sale el campeón, segundo, tercero, cuarto o quinto depende de los cupos que den son los clasificados al playoff que te comentaba antes. La categoría es muy dura, donde hay más de 200 y pico de equipos, con jugadores de experiencia y mucha juventud porque te obligan a jugar con tres juveniles en todos los equipos. En este tiempo he tenido profes, he tenido un profe uruguayo llamado Juan Ramón Silva, de mucha experiencia, un hombre muy grande. Después he tenido muchos profes ecuatorianos. Las diferencias que puedo encontrar acá, a ver casi la mayoría de los entrenadores intentan jugar con 4-3-3. Capaz que nosotros allá en Argentina somos más de jugar al pelotazo, de buscar el pelotazo a los extremos, a los volantes o a los delanteros. Acá obviamente se juega al 4-3-3 por el tema de que la mayoría de los extremos son rápidos. La realidad es que el fútbol acá tratan de tener mucha tenencia de balón y jugar mucho con los extremos, eso es algo que vi de diferente al fútbol que he jugado allá en Argentina y de similitudes a la hora del entrenamiento la verdad que los entrenamientos son muy profesionales, copian mucho al fútbol de Argentina. – ¿Qué podés mencionar del panorama cultural-social de esa región? ¿Te dedicás 100% al fútbol o hay otras cosas para hacer? – Ecuador tiene una gran diversidad de pueblos indígenas, está muy caracterizado por sus fiestas tradicionales y hay una gran variedad de gastronomía. Tienen una gastronomía muy variada. Eso es lo que te puedo contar más o menos culturalmente es así, he andado por varios lados pero bueno, no he estado mucho, pero eso es lo que te puedo contar. Depende en qué parte vivas porque acá en Ecuador vos tenés sierras, costas y bueno, la verdad que son distintas sociedades de cada lugar. Por lo menos yo me encuentro viviendo en la ciudad de Cuenca, Ecuador, provincia de la Azuay. Es una ciudad muy bonita, está colmada de extranjeros. La calidad de vida es extraordinaria. La gente acá es muy acogedora, gracias a Dios estoy muy satisfecho y muy agradecido con la gente de acá. Es una de las ciudades más seguras de Sudamérica. Se vive muy bien, muy tranquilo. – Todo este tiempo me he dedicado al fútbol, solamente el año pasado como jugué acá en Cuenca y yo vivo acá, tenía un tiempo libre en la tarde y me ofrecieron trabajo en una academia de fútbol. Un profe argentino que está radicado, casado con una con una chica de acá de Ecuador y tiene una academia de fútbol y la verdad que me interesó, quería quemar otra etapa, hacer algo nuevo. Estuve todo el año pasado jugando al fútbol y en las tardes me di ese tiempo para trabajar de lo que a uno le gusta que también estaba relacionado con el fútbol. Así que también trabajé pero al día de hoy no lo hago porque este año fue estar mucho afuera de donde vivo, de Cuenca, así que estuve jugando por otros lados y no pude dedicarme a trabajar, solo jugar al fútbol. – ¿Estás solo o te acompaña alguien de la familia? – No, no estoy solo. Ya hace tres años que me vine con mi novia, mi primer año me vine solo y ya desde el segundo año me vine con mi novia. Estoy viviendo con ella todo este tiempo y la verdad que estamos muy bien. Cuando le dije para venir ella dejó todo y me acompañó y está acá conmigo, siempre en las buenas y las malas porque no creas es todo color de rosa. Hay momentos durísimos porque también he sufrido lesiones graves y me he recuperado y ella ha estado siempre acá conmigo – ¿Tu idea es volver para Argentina en algún momento o seguir jugando y establecerte en Ecuador? – Te voy a ser sincero y la realidad es que quiero volver. Quiero hacer mi vida en Argentina, en mi ciudad. Es la realidad. Obviamente todo este paso, toda mi carrera o lo que pueda escalar ya lo he hecho todo este tiempo, estoy satisfecho conmigo mismo. Si llega a haber alguna muy buena propuesta la analizaré pero te soy sincero, hoy mi cabeza está en ver lo mejor para mí acá y si no hay nada que me siga convenciendo o motivando para seguir jugando por estos lados me volveré a Argentina, a mi ciudad y estaré tranquilo ahí porque tengo a mi gente. – ¿Durante el año venís para Argentina o no? – La idea siempre de cada jugador, creo que la mayoría cuando termina el año en el exterior vuelve a su tierra, con su familia. Bueno, yo no, la verdad que estuve demasiado metido todo este tiempo, hace ya tres años que no vuelvo a Argentina. Es que como te contaba, trabajando con representación siempre terminaba el año y estaba con otro equipo a los meses, así que nada me dediqué 100% y sentía que si me volvía para recargar energía me iba a querer quedar así que no, hace 3 años que no vuelvo. Este año si voy a ir pero hace tres años que no vuelvo más que nada porque estaba muy enfocado en el futbol. Necesito ese afecto, necesito volver así que este año si Dios quiere vamos a andar por allá. – Más allá de que hace poco que estás ¿Qué podes contar del club? – En este equipo estoy como refuerzo, vine para los play-offs. Estuve jugando en la costa de Machala , queda en la frontera con Perú, pero es en Ecuador. Estaba jugando por aquellos lados. Independiente de Azogues es un club que viene de ser campeón de la provincia, un equipo que viene con una base muy buena, un cuerpo técnico que ya viene trabajando hace tres años, que tienen una idea de juego muy bien plasmada y la verdad que por ese lado el club mantiene su base, trata de mantener la gente y reforzarse. Acá el tema de los extranjeros en la tercera categoría son solamente dos cupos que eso también es algo que me ha sido muy difícil para mí, pero he estado a la altura por eso estoy muy contento conmigo mismo porque es difícil a veces entrar en los clubes o que te busquen porque son dos cupos nada más. Hoy mis compañeros son de acá de Ecuador, salvo un chico, un arquero que es de Luján de Buenos Aires. Somos los dos extranjeros, el arquero ya viene jugando todo este año, yo vine a reforzar ahora hace poquito. Los compañeros, la verdad que re bien, la verdad que cuando viene un argentino, un extranjero, que por ahí con el tema del mate, la cumbia, la música, la verdad que nos quieren mucho por estos lados y eso uno lo siente muy bien. Obviamente estoy casi siempre con este chico argentino, la pasamos juntos. – ¿Cómo es un poco la preparación de cada partido? Mientras jugabas acá en Gimnasia lo hacías como lateral ¿En qué puesto te estás desempeñando? ¿Cómo es la infrasestructura del club? – En lo que es la preparación, se estudia mucho el rival y se trabaja mucho en la semana, pensando en el rival y se trabaja mucho en la tenencia de pelota, trabajo físico con pelota, pero más que nada tenencia, porque la preparación se basa mucho en trabajos con pelota. – Mirá te voy a hacer sincero desde que estoy todo estos años jugando en Ecuador, he jugado de cinco, de volante por derecha, de lateral por derecha, de interior. Bueno, el último tiempo ya lo estaba haciendo como lateral por derecha. La realidad es que lo que me piden es simple, tranquilidad a la hora de decidir y pasar mucho el ataque, obviamente terminar siempre por fuera y llegar al ataque. Ahora en este club estamos jugando con línea de tres y había un colombiano que tuvo una lesión por eso llego yo y estoy jugando de zaguero así que estoy jugando atrás. – En cuanto a la infrasestructura este es club que es filial de un club de Primera, no tiene mucha infraestructura en lo que es hinchada, en lo que es un centro de entrenamiento, no tiene estadio, todo lo que tiene se lo da el club Independiente del Valle. Nosotros entrenamos la ciudad de Azogues donde tenemos las canchas que son alquiladas, y el estadio que es un estadio único de la ciudad que es un estadio de Primera División. Pero a nivel infraestructura, te puedo decir que no tiene infraestructura, porque es un equipo que hace años que está bancado por un club de Primera. – ¿Qué recordás de tus inicios? ¿Dónde fueron? – Me inicié en Rivadavia, tuve muchos lindos momentos ahí, hice muchas amistades que hasta el día de hoy tengo, jugué varios años, después de ahí tuve un pequeño paso por Atlético Uruguay y después me llega un llamado para ir a jugar un provincial a Gimnasia y ni lo dudé porque ahí en la ciudad todos queremos jugar en Gimnasia, es la realidad porque gimnasia aspira a jugar un Federal “A” y te sentís como profesional. Tomé esa decisión, me ayudó mi papá, obviamente mi viejo cuando llegó para irme a Gimnasia me dijo que ni lo dude. Siempre me da consejos y así todo cuando no tuve las oportunidades más allá de lo que es mi papá para el club, él siempre me dijo que si las cosas no se daban en el club cada uno tendrá su responsabilidad. Se lo agradezco y nada, contento por todo mi paso que tuve en inferiores en la ciudad y creo que lo coroné con haber ido a Gimnasia porque me ha ayudado a ser un profesional. También la gente que trabajaba en el club en todos esos tiempos te enseñaba y te daba consejos de que uno tiene que ser un profesional y hoy lo agradezco a Gimnasia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por