21/09/2025 23:00
21/09/2025 22:59
21/09/2025 22:58
21/09/2025 22:57
21/09/2025 22:56
21/09/2025 22:56
21/09/2025 22:55
21/09/2025 22:55
21/09/2025 22:53
21/09/2025 22:52
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/09/2025 21:32
El plazo fijo sigue siendo una de las opciones de inversión preferidas por los argentinos que buscan proteger sus ahorros frente a la inflación. Esta modalidad ofrece la ventaja de conocer de antemano el monto que se recibirá al finalizar el período pactado. Sin embargo, las tasas de interés en los últimos días han experimentado algunas modificaciones, lo que impacta directamente en la rentabilidad de quienes deciden realizar esta inversión. Actualmente, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio se encuentra en torno al 43%, una cifra más baja que la semana pasada, cuando estaba en 47%. Para aquellos que decidan invertir $1.000.000 en un plazo fijo a 30 días con una TNA del 43%, la ganancia aproximada será de $35.342,47. Al finalizar el período, el ahorrista recibirá un total de $1.035.342,47, lo que incluye tanto el capital original como los intereses generados durante el mes. Sin embargo, el rendimiento final puede variar dependiendo de la tasa que ofrezca cada banco. A continuación, se detallan algunas de las tasas más destacadas que ofrecen distintas entidades bancarias. Tasas de interés de los bancos para un plazo fijo a 30 días Si bien el Banco Nación mantiene una tasa del 43%, otros bancos presentan distintas condiciones que pueden ser más atractivas dependiendo del monto de inversión o de la ubicación del ahorrista. Por ejemplo, el Banco de la Provincia de Córdoba ofrece una tasa del 46%, mientras que el Banco Voii S.A. se destaca con una tasa del 48%, siendo una de las más altas del mercado. Además, algunos bancos de menor envergadura como el Banco del Chubut o Banco Sol también ofrecen tasas competitivas, cercanas al 45%. Banco de la Nación Argentina: 43 % Banco Santander Argentina S.A.: 38 % Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 40 % Banco de la Provincia de Buenos Aires: 37 % Banco BBVA Argentina S.A.: 38 % Banco Macro S.A.: 41,5 % Banco GGAL SA: sin datos Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 39 % Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 42,3 % Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 35 % Banco BICA S.A.: 45 % Banco CMF S.A.: 44 % Banco Comafi Sociedad Anónima: 41 % Banco de Corrientes S.A.: 44 % Banco de Formosa S.A.: 35 % Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 46 % Banco del Chubut S.A.: 45 % Banco del Sol S.A.: 45 % Banco Dino S.A.: 42 % Banco Hipotecario S.A.: entre 40,5 % y 43,5 % Banco Julio Sociedad Anónima: 39 % Banco Mariva S.A.: 44 % Banco Masventas S.A.: 30 % Banco Meridian S.A.: 46,5 % Banco Provincia de Tierra del Fuego: entre 43 % y 45 % Banco Voii S.A.: 48 % Bibank S.A.: 40 % Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 46,5 % Reba Compañía Financiera S.A.: 47 % Cómo hacer un plazo fijo a 30 días: pasos a seguir El procedimiento para realizar un plazo fijo es bastante sencillo y puede realizarse a través de home banking o desde la app de cada entidad bancaria. Primero, el ahorrista debe ingresar a su cuenta de home banking y seleccionar la opción "Plazo Fijo" o "Inversiones". Luego, deberá indicar el monto que desea invertir (en este caso, por ejemplo, $1.000.000) y elegir el plazo de 30 días. Una vez confirmado, el banco dará detalles sobre la tasa de interés que se aplicará y la rentabilidad final. (Con información de TN)
Ver noticia original