21/09/2025 21:47
21/09/2025 21:46
21/09/2025 21:46
21/09/2025 21:45
21/09/2025 21:45
21/09/2025 21:44
21/09/2025 21:43
21/09/2025 21:42
21/09/2025 21:42
21/09/2025 21:41
Parana » Al Dia ER
Fecha: 21/09/2025 19:54
El Ministerio de Salud limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas de riesgo del norte argentino. Quienes viajen a Brasil o al exterior deberán pagarla en centros privados. Desde mediados de agosto, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que la vacuna contra la fiebre amarilla solo se aplique de manera gratuita en las provincias de riesgo. La medida se tomó para “garantizar un uso responsable de los recursos públicos” y priorizar a quienes residen en áreas endémicas. De esta manera, los turistas que viajen a Brasil o a otros destinos internacionales deberán aplicársela en centros privados, con un costo que hoy ronda entre $218.000 y $228.000, dependiendo del lugar y la cobertura de la prepaga. Zonas de riesgo en Argentina El infectólogo Pablo Bonvehi, jefe de la sección Infectología y Control de Infecciones en CEMIC, explicó: “Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco, en realidad no son áreas endémicas porque no tenemos casos actuales, pero sí son zonas de riesgo de transmisión. Toda la frontera con Brasil, Paraguay y Bolivia. También algunas zonas de Jujuy y Salta. Ahí la vacuna se va a seguir aplicando de forma gratuita”. De este modo, los residentes de esas provincias mantienen la aplicación sin costo en hospitales públicos, mientras que en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires se seguirá aplicando hasta agotar el stock. ¿Es obligatoria para ingresar a Brasil? Brasil no exige el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla como requisito para turistas. Sin embargo, Bonvehi recomendó: “Es conveniente aplicársela, porque hay zonas en Brasil que tienen casos de fiebre amarilla. No están en brote, pero hay”. El especialista detalló que la mayoría de los viajeros que hoy se vacunan lo hacen para visitar áreas selváticas de Brasil, Perú, Colombia o países del Sudeste Asiático, donde sí se exige a los turistas argentinos. La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para garantizar inmunidad. Una sola dosis en adultos es suficiente y otorga protección de por vida. Países que exigen la vacuna Según la Organización Mundial de la Salud, varios países de África, como Ghana, Camerún y Uganda, exigen la vacunación para el ingreso de turistas. En Sudamérica, el requisito se aplica en la Guayana Francesa. Además, hay destinos como Egipto, India, China, Ecuador, Venezuela, Paraguay y Costa Rica que solo la requieren a viajeros provenientes de zonas de riesgo de Argentina, como Misiones y Corrientes. Cuánto cuesta y qué cobertura hay En vacunatorios privados como Vacunar o Stamboulian, el costo de la vacuna se ubica entre $218.000 y $228.000. Obras sociales y prepagas ofrecen descuentos parciales: Osde, Medicus y Swiss Medical cubren hasta un 40% con receta médica, mientras que otras no incluyen la vacuna en sus planes. El Ministerio de Salud destacó que, con la compra focalizada de dosis para las provincias del norte, el Estado prevé un ahorro cercano a 700 mil dólares anuales, lo que implica una reducción del 34% en la cantidad de vacunas adquiridas.
Ver noticia original