22/09/2025 00:24
22/09/2025 00:24
22/09/2025 00:24
22/09/2025 00:23
22/09/2025 00:22
22/09/2025 00:22
22/09/2025 00:21
22/09/2025 00:21
22/09/2025 00:20
22/09/2025 00:19
» Pagina16
Fecha: 21/09/2025 22:55
Consolida, así, su rol regional y avanza posiciones en el ranking nacional. Con esa cifra superó ampliamente a Chaco, Corrientes y Formosa, consolidando su rol de principal generadora de divisas en la región. En el primer semestre de 2025, Misiones se ubicó como la provincia más destacada del Nordeste Argentino (NEA) en materia de exportaciones. Según un informe de la Fundación Ecosur, basado en datos oficiales del INDEC, la provincia generó US$ 262 millones en ventas externas, lo que representó el 0,7% de las exportaciones nacionales. El informe detalló que, en conjunto, las cuatro provincias del NEA exportaron US$ 641 millones, apenas el 1,6% del total nacional. Si bien el peso relativo de la región dentro del comercio exterior argentino se mantuvo bajo, Misiones explicó por sí sola más de un tercio de esas ventas. De esta manera, reafirmó su liderazgo en un territorio que, pese a los números modestos, mostró un crecimiento interanual del 9,4%, por encima del promedio del país. El panorama de exportaciones nacionales exhibió contrastes significativos. La región pampeana volvió a ocupar el primer lugar con US$ 27.901 millones, equivalentes al 71,7% del total argentino. Buenos Aires encabezó con US$ 14.344 millones, seguida por Santa Fe con 17,8% y Córdoba con 12,8%. Estas tres jurisdicciones concentraron casi dos tercios de las exportaciones, con una canasta diversificada que incluyó automóviles, autopartes, cereales y productos derivados de la industria alimentaria. En segundo lugar se posicionó la Patagonia, con el 14,9% del total. Neuquén se destacó por el petróleo y el gas, con un aporte del 5,6%, mientras que Chubut alcanzó el 4,5% con su matriz exportadora basada en crudo y metales comunes. El Noroeste Argentino (NOA) explicó el 6,2% de las ventas externas, con San Juan como protagonista gracias al fuerte crecimiento de la minería metalífera y del litio. Ese impulso le permitió aumentar un 60% sus exportaciones interanuales y convertirse en la provincia más dinámica del semestre. Más atrás se ubicó la región de Cuyo, con un aporte del 5,6%, sostenido por la minería y la vitivinicultura. El NEA cerró el ranking con un 1,6%, aunque su crecimiento relativo lo posicionó entre los más destacados del período.
Ver noticia original