22/09/2025 01:41
22/09/2025 01:33
22/09/2025 01:32
22/09/2025 01:32
22/09/2025 01:32
22/09/2025 01:31
22/09/2025 01:30
22/09/2025 01:29
22/09/2025 01:28
22/09/2025 01:25
Parana » Radio La Voz
Fecha: 22/09/2025 00:22
La Municipalidad de Paraná llevó adelante un conversatorio dirigido a artistas escénicos y docentes, marcando el cierre de la Semana de Laboratorios en las Escuelas Municipales Artísticas. El evento se desarrolló en el renovado Centro Cultural Juan L. Ortiz y se centró en la salud integral, abarcando aspectos tanto físicos como mentales. “El objetivo del conversatorio fue la formación de artistas, docentes y estudiantes de artes escénicas en Paraná y la región, en el marco de una política de Estado de la intendenta de Rosario Romero, de formación, apoyo y promoción de la cultura”, explicó la directora de Formación Cultural, Rocío Panozzo. El conversatorio fue el cierre de la Semana de Laboratorios, que implicó un cruce interdisciplinario entre la Escuela Municipal de Danza y la Escuela Municipal de Circo, donde los docentes compartieron sus conocimientos para ofrecer una formación enriquecedora a los estudiantes. Sobre la temática elegida para este año, Panozzo señaló: “Decidimos trabajar en torno a la salud integral, abordando la cuestión del cuerpo desde una perspectiva física, así como la nutrición saludable y la salud mental. Es crucial que el cuerpo y la mente estén equilibrados, especialmente en disciplinas que requieren un alto rendimiento, como la danza y el circo”. Luego, enfatizó la importancia de la salud integral en la formación de los artistas: “Entendemos que es esencial estar conscientes de cómo se encuentra nuestro cuerpo y nuestra mente para poder desarrollar estas disciplinas sin lesiones y disfrutando del proceso”. Una de las charlas más esperadas fue dictada por Aldana Vaulet, ex bailarina del Teatro Colón, futura licenciada en Psicología e investigadora nacional. Durante la charla, abordó “los estereotipos y la hiperexigencia que existen en el mundo de la danza, que a menudo generan malestar emocional y problemas de salud mental”. Su ponencia se enfocó en ofrecer herramientas integrales que beneficien a los artistas escénicos desde una perspectiva psicológica y nutricional. “Celebro que se generen estos espacios, especialmente en un momento tan difícil para la mayoría. Es fundamental que existan iniciativas que no solo beneficien a los artistas, sino que también sensibilicen a la comunidad sobre la importancia de gestionar la salud integral”, comentó Vaulet. Finalmente, agradeció a la Municipalidad por la invitación y dejó un mensaje de aliento: “Es un honor estar aquí y ver cómo se están creando estos espacios. Si nos unimos socialmente, podremos seguir gestionando iniciativas que generen un impacto positivo en la cultura y el bienestar de los artistas”.
Ver noticia original