22/09/2025 02:45
22/09/2025 02:45
22/09/2025 02:44
22/09/2025 02:43
22/09/2025 02:43
22/09/2025 02:42
22/09/2025 02:41
22/09/2025 02:41
22/09/2025 02:40
22/09/2025 02:40
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 22/09/2025 01:13
Frente a la preocupante cifra de deserción escolar en Entre Ríos, el Consejo General de Educación (CGE) anunció la ampliación del Sistema de Alerta Temprana (SAT), que alcanzará este año al 60% de las escuelas secundarias de la provincia. La herramienta busca identificar a tiempo a los estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios y acompañarlos para garantizar la continuidad educativa. “Para nosotros este es un momento muy importante en el marco de la política educativa. Las cifras de trayectorias frágiles son preocupantes y venimos trabajando para tener la información necesaria que nos permita comprender y acompañar esas realidades”, afirmó la presidenta del CGE, Alicia Fregonese. La funcionaria subrayó que “un alumno que no termina la secundaria tiene menos oportunidades de acceder a un empleo de calidad y mejor remunerado, por eso este sistema es fundamental para cambiar el futuro de la educación”. Según indicó, con esta ampliación el SAT estará presente en más de 340 escuelas secundarias orientadas y técnicas, incluyendo las 80 que participaron de la prueba piloto en 2023 y las 192 que forman parte de programas como Red de Escuelas que Transforman, Escuelas que Acompañan y Acompañar. El SAT se apoya en los registros del sistema SAGE, donde se cargan datos que permiten generar alertas sobre alumnos con trayectorias en riesgo. Con esta información, las instituciones pueden identificar tempranamente a los estudiantes que requieren apoyo, analizar las causas de la desvinculación y diseñar intervenciones específicas. En Entre Ríos, el 21% de los jóvenes interrumpe su trayectoria escolar en la secundaria. “Detrás de cada número hay múltiples causas. El SAT nos permite anticiparnos y desplegar intervenciones pertinentes. Haber pasado de las escuelas piloto a una cobertura del 60% es un gran paso en la prevención del abandono escolar”, expresó la coordinadora de direcciones de nivel, Gimena Natalí Reisenauer. Como novedad, el sistema permitirá que directivos, asesores pedagógicos, preceptores, supervisores y directores departamentales accedan a la información de las alertas. El índice de riesgo se calculará en base a las calificaciones en Lengua y Matemática, las inasistencias y la sobreedad. El nuevo módulo del SAT quedará habilitado en SAGE el 22 de septiembre y se complementará con un curso de capacitación en la plataforma Atamá para todos los actores involucrados. El lanzamiento virtual contó con la participación de las vocales del CGE, Carla Duré y Elsa Chapuis; la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra; la directora de Educación de Gestión Privada, Judith Trembecki; el coordinador de direcciones departamentales, Sebastián Benedetti; además de equipos técnicos y pedagógicos de los distintos niveles.
Ver noticia original