Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A los 51 años se jubila por invalidez el fiscal que salvó a un juez de la denuncia por abuso sexual contra su propio hijo

    Parana » ER 24

    Fecha: 21/09/2025 11:35

    A los 51 años se jubila por invalidez el fiscal que salvó a un juez de la denuncia por abuso sexual contra su propio hijo Oscar Alberto Sobko, fiscal que por años fue jefe en La Paz y más tarde en Paraná, inició en junio de este año el trámite de jubilación por invalidez. La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos (CAJAJPER) confirma que el expediente (DNI 23.933.224) se encuentra en estado administrativo desde el 11 de septiembre de 2025. En mayo de 2024 la Procuración General ya había abierto un sumario administrativo contra Sobko por informes que señalaban atrasos en expedientes, extravío de un arma en la Fiscalía de La Paz y problemas de gestión, y a los pocos días se le otorgó licencia por enfermedad bajo tratamiento psiquiátrico. Es decir, mientras firmaba resoluciones clave como el archivo de la denuncia contra Marcelo Baridón, su propia jefatura reconocía oficialmente que el fiscal estaba en condiciones críticas y lo apartaba del cargo por incapacidad. Un retiro anticipado que abre interrogantes: ¿cómo se compatibiliza la supuesta incapacidad psiquiátrica que hoy invoca con la responsabilidad de haber conducido investigaciones penales gravísimas durante años? EL ARCHIVO DE LA CAUSA BARIDÓN El nombre de Sobko quedó grabado en una resolución que todavía genera indignación. El 11 de marzo de 2024, en el Legajo 231405 “Baridón Agustín s/ su denuncia”, dispuso archivar la causa contra Marcelo Javier Baridón, abogado y juez de Paraná, acusado por su propio hijo de haberlo violado cuando era niño. El denunciante relató con crudeza abusos sufridos entre los 5 y 12 años, describiendo episodios de tocamientos y manoseos en domicilios de la ciudad. La resolución reproduce textualmente: Pese a esa declaración, Sobko concluyó que “no se ha demostrado que existieron o no tienen naturaleza de delito” y dispuso el archivo, amparado en el art. 210 del CPPER. Ni Cámara Gesell, ni pericias médicas, ni investigación adicional: el caso se cerró sin llegar siquiera a audiencia pública ni control de jurados. EL PODER DE DECIDIR QUIÉN SÍ Y QUIEN NO Durante años, Sobko encarnó en La Paz el poder discrecional de la fiscalía: qué investigar, a quién imputar y a quién dejar a salvo. Su rol se extendió luego a Paraná, donde ejerció bajo ese mismo halo de intocable. Ahora, la noticia de su retiro por invalidez psiquiátrica plantea un interrogante inquietante: ¿en qué condiciones psíquicas estuvo decidiendo el destino de causas que afectaban a víctimas de delitos sexuales? JUSTICIA EN ESTADO DE INVALIDEZ El contraste es brutal. A los 51 años, Sobko se jubila por invalidez médica, mientras la víctima de la causa Baridón carga de por vida con el archivo de su denuncia. Una justicia que se declara “incapacitada” para investigar, representada por un fiscal que hoy se reconoce incapaz para trabajar, pero que ayer tuvo en sus manos la potestad de archivar el horror.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por