21/09/2025 15:18
21/09/2025 15:17
21/09/2025 15:16
21/09/2025 15:15
21/09/2025 15:14
21/09/2025 15:12
21/09/2025 15:10
21/09/2025 15:08
21/09/2025 15:07
21/09/2025 15:06
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 21/09/2025 13:16
Compartilo con El Plan de Respuesta al Cambio Climático avanza en su etapa final de consulta pública en Entre Ríos, una instancia crucial para la construcción de políticas ambientales provinciales. Hasta el próximo viernes 26 de septiembre, el Gobierno de Entre Ríos invita a todos los ciudadanos mayores de 16 años a participar y aportar su visión sobre las medidas de adaptación y mitigación propuestas para enfrentar los desafíos del cambio climático. Esta iniciativa se enmarca en la Ley Nacional N.º 27.520, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental en todo el territorio nacional. Un plan provincial alineado con la Ley Nacional 27.520 El Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático es un instrumento de planificación estratégico para Entre Ríos, cuyo objetivo principal es establecer y actualizar las estrategias provinciales para enfrentar los efectos del cambio climático, tanto a través de la mitigación (reducción de emisiones) como de la adaptación (preparación para los impactos ya inevitables). Este esfuerzo se alinea directamente con los objetivos de la Ley 27.520, que busca garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en todo el país (Art. 1°, 2°). La Ley 27.520, denominada Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, mandata que las provincias deben desarrollar sus propios instrumentos de planificación en esta materia. El Plan de Respuesta de Entre Ríos cumple con este precepto, actuando como una “hoja de ruta para orientar las políticas públicas provinciales”, en consonancia con los artículos 16° y 20° de la ley nacional que abordan la elaboración y coordinación del Plan Nacional y los planes de respuesta jurisdiccionales. La finalidad de este plan provincial, que incluye un diagnóstico climático y la definición de medidas prioritarias [prompt], refleja fielmente los contenidos mínimos establecidos en los artículos 18°, 19° y 20° de la normativa nacional. El Plan de Respuesta al Cambio Climático en Entre Ríos entra en fase final de consulta pública. Maximiliano Gómez, Director de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, subraya que la provincia asume esta lucha como “un desafío político, social y económico de primer orden”, y que las políticas climáticas impulsadas están “profundamente conectadas con los grandes objetivos del desarrollo”. Acciones concretas de adaptación y mitigación Entre Ríos ha avanzado en la implementación de diversas acciones concretas de mitigación y adaptación, que encuentran su respaldo en la Ley 27.520: Medidas de Mitigación: La provincia fomenta el uso de energías renovables en ámbitos públicos y privados, fortalece el transporte sostenible, promueve prácticas agropecuarias sustentables y la gestión de emisiones en el sector ganadero, y desarrolla una estrategia de economía circular.[ Estas iniciativas reflejan lo dispuesto en el artículo 24° de la Ley Nacional, que insta a la utilización progresiva de energías renovables, la eficiencia energética y la adopción de prácticas apropiadas en el sector agro-ganadero para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Medidas de Adaptación: Se han fortalecido los sistemas de alerta temprana y gestión del riesgo ante eventos climáticos extremos, se realizan obras de infraestructura resiliente en zonas vulnerables, se impulsan acciones de restauración ecológica y protección de humedales, y se implementan programas para mejorar el acceso al agua segura. Estas acciones se alinean con el artículo 22° de la ley, que promueve el desarrollo de modelos hidrometeorológicos, la gestión integral del patrimonio hídrico y la gestión de riesgos frente a fenómenos climáticos extremos. La participación ciudadana como pilar fundamental La Ley 27.520 enfatiza la importancia de la participación ciudadana, estableciendo en su artículo 25° que “Cada jurisdicción debe promover procesos de participación entre todos los involucrados y actores interesados”. La consulta pública del Plan de Respuesta al Cambio Climático de Entre Ríos es un claro ejemplo de este principio, invitando a la ciudadanía a “expresar su voz y aportar su mirada” y generando “foros participativos” para integrar las voces y saberes de la comunidad. La provincia de Entre Ríos, en este sentido, está construyendo respuestas propias, basadas en la participación de sus comunidades, el conocimiento de sus sistemas naturales y productivos, y la cooperación con otros niveles de gobierno. Esta “transición climática debe construirse desde abajo hacia arriba, con una visión democrática, plural y situada”, afirma el gobierno provincial. Con la consulta abierta hasta el 26 de septiembre, Entre Ríos demuestra un compromiso firme con una política climática integral, buscando alinear el desarrollo provincial con los desafíos globales y sentando las bases para un futuro más sostenible y resiliente en el marco de la legislación nacional. El formulario para participar está disponible AQUÍ.
Ver noticia original