Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guzmán y la virulencia porteña: un espejo que incomoda al interior

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 21/09/2025 07:34

    En una reciente entrevista con Radio Plaza 94.7, el dirigente peronista Gustavo Guzmán, dejó una definición que debería invitar a reflexionar: “En Buenos Aires hay una virulencia que no sucede en el interior del país ni en la provincia”. Por Roberto García No se trata de una frase al pasar. Lo dicho señala la distancia entre un clima político envenenado por discursos de odio y la vida cotidiana de las provincias, donde la agenda real sigue marcada por problemas urgentes como la educación, la salud o la alimentación de los chicos. El centralismo porteño —ese monstruo que concentra recursos, micrófonos y poder— no solo reproduce desigualdades materiales, también moldea el tono de la política nacional. Desde allí se baja un mensaje cargado de violencia simbólica que poco tiene que ver con las necesidades de Entre Ríos y de tantos territorios postergados. Guzmán acierta en plantear que el federalismo no es una bandera romántica, sino una condición de supervivencia. Cuando la Escuela Hogar no puede garantizar las comidas diarias a 500 alumnos por falta de fondos, el problema no es “la casta política” en abstracto, sino la distribución injusta y asimétrica del presupuesto nacional. Lo peligroso de la virulencia que Guzmán describe es que desplaza la discusión de fondo: mientras algunos se entretienen con insultos televisivos o con slogans vacíos, la gente enfrenta un deterioro material sin precedentes. Ahí es donde la voz de las provincias debería hacerse escuchar con más fuerza. La política puede optar: seguir el guion porteño de la confrontación eterna, o recuperar un lenguaje que ponga en el centro al federalismo, la justicia social y las urgencias reales de la sociedad. Guzmán, con su advertencia, nos recuerda que todavía existe la posibilidad de elegir. El punto más incómodo Hay quienes aseguran -y con referencia en hechos empíricos- que el oficialismo, con Javier Milei a la cabeza y Rogelio Frigerio como socio provincial, necesita esa virulencia para tapar su propio fracaso. No hay plan de desarrollo federal ni horizonte productivo -insisten- solo ajuste, discursos de odio y un centralismo renovado que sigue exprimiendo a las provincias. Guzmán pone el dedo en esa llaga. Propone incomodar con un análisis mucho más real que filosófico, esa violencia porteña no es un accidente, es parte del modelo de gobierno que se está imponiendo y al que se debe frenar. Recordemos que Gustavo Guzmán es candidato a Diputado Nacional en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. Luego del fallido intento por discutir propuestas en el marco de una interna justicialista que voltearon, se abraza a la idea movimentista del peronismo y junto a Héctor Maya como candidato a Senador Nacional, se proyectan en la Lista 50 «Entrerrianos Unidos».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por