21/09/2025 03:44
21/09/2025 03:43
21/09/2025 03:43
21/09/2025 03:42
21/09/2025 03:42
21/09/2025 03:32
21/09/2025 03:32
21/09/2025 03:31
21/09/2025 03:31
21/09/2025 03:29
Concordia » Diario Del Sur Digital
Fecha: 21/09/2025 02:04
Por la Prof. Julieta Ferrer En las escuelas de la periferia, y las del corazón del departamento de Concordia, donde el verde de los campos se funde con el azul del Río Uruguay y las voces del campo resuenan entre colinas, el Día del Estudiante adquiere un sabor único. No es solo una fecha en el calendario; es la celebración de la creatividad colectiva que brota en cada escuela, de la identidad cultural que se forja cuando manos jóvenes se unen para crear, compartir y soñar. Las Estudiantinas: un latido de comunidad En cada escuela de la periferia de Concordia y pueblos vecinos, las estudiantinas son más que un simple evento: son verdaderos rituales de pertenencia. Cuando suena el timbre que anuncia el inicio de la jornada, los pasillos se llenan de colores, de aromas a papel recién cortado y de esa energía contagiosa que solo la juventud puede generar. Un acto de resistencia y esperanza En muchas de estas escuelas, la mayoría de los alumnos provienen de familias con recursos limitados: padres que no disponen de empleos dignos, la mayor parte de ellos changarines, jornaleros o trabajadores informales; algunos están desocupados. A pesar de esas dificultades, no apagan sus ansias por expresarse. Al contrario, convierten a las estudiantinas en espacios donde cada joven descubre su capacidad para crear belleza con lo que tiene a mano. Estas actividades son también una forma poderosa de desarrollar identidad cultural. Al revivir tradiciones locales los estudiantes no solo aprenden historia; la viven y la hacen propia. Cada proyecto artístico se convierte en un espejo donde se reflejan sus raíces y sus sueños futuros. Un llamado a seguir celebrando Hoy, al levantar nuestras voces en honor al Día del Estudiante, recordemos que la verdadera educación va más allá de libros y exámenes. Pese a las limitaciones económicas y sociales, la unión y la creatividad de estudiantes y docentes transforman los obstáculos en impulso para seguir construyendo proyectos culturales –las estudiantinas– que nutren el sentido de pertenencia y el orgullo por la tierra que los vio crecer. Que este Día del Estudiante sea un recordatorio vibrante. Sigamos sembrando proyectos colectivos, caminando hombro a hombro hacia un futuro donde cada estudiante pueda decir con orgullo: “Yo soy parte de esta cultura; yo soy parte de esta comunidad”. ¡Feliz Día del Estudiante!
Ver noticia original