Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Otra despreciable actitud de Milei: LATAM vuela desde Malvinas a Ushuaia ignorando la soberanía argentina y aplicando tarifas abusivas

    Parana » NSA

    Fecha: 20/09/2025 20:00

    Otra despreciable actitud de Milei: LATAM vuela desde Malvinas a Ushuaia ignorando la soberanía argentina y aplicando tarifas abusivas Este sábado, un vuelo de LATAM desde Malvinas aterriza en Ushuaia trasladando a 20 veteranos y familiares. Pero el hecho genera fuerte polémica: la aerolínea omite el nombre “Malvinas Argentinas” y cobra a los argentinos tarifas más caras, exponiendo desidia oficial y colonialismo activo. Un vuelo polémico desde territorio usurpado El arribo está previsto para las 16:30 en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas. El vuelo parte de la base británica de Monte Agradable en Malvinas y tiene como destino final Punta Arenas, Chile. Aunque se destaca la presencia de veteranos y familiares de caídos, el simbolismo del viaje quedó opacado por la decisión de LATAM de no utilizar el nombre oficial del aeropuerto de Ushuaia en su web, en una clara alineación con las exigencias de la administración colonial británica. Tarifas abusivas y discriminación Las denuncias sobre los precios de los pasajes agravan el escándalo.Ushuaia – Malvinas: 336.000 pesos. Punta Arenas – Malvinas (con escala en Ushuaia): 221.000 pesos. Monte Agradable – Ushuaia: 318.150 pesos. Monte Agradable – Punta Arenas (40 min más de vuelo): 196.945 pesos. Estas cifras revelan un patrón: los argentinos pagan más que los extranjeros. Una estrategia que desalienta el acceso a las islas y atenta contra el derecho de los ciudadanos a viajar a su propio territorio. El trasfondo político y económico El gobernador Gustavo Melella denunció públicamente a LATAM el 13 de septiembre: “Si no reconocen el nombre de nuestro aeropuerto, que se despidan de Ushuaia”. Sin embargo, los vuelos continuaron sin cambios y en el sitio web de la aerolínea sigue sin figurar la denominación oficial. La diputada nacional Carolina Yutrovic fue más allá: presentó en el Congreso un proyecto de repudio acompañado por 19 legisladores, declarando que este tema debe ser tratado como una cuestión de Estado. Mientras tanto, el vuelo sigue beneficiando a otros actores: Pesqueras con licencias británicas ilegales que saquean recursos marítimos argentinos. Compañías petroleras que avanzan sobre el yacimiento de gas y crudo Sea Lion. Vínculos comerciales entre la colonia británica y Chile, consolidando la presencia extranjera en el Atlántico Sur. La memoria de Malvinas, en disputa Desde 1833, cuando el Reino Unido ocupó ilegalmente las islas, Argentina reclama la soberanía en todos los foros internacionales. La Guerra de 1982 dejó 649 soldados argentinos muertos y marcó a generaciones. Que una empresa privada omita símbolos soberanos y discrimine económicamente a los argentinos no es un detalle menor: es un agravio a la memoria de los caídos y una señal de retroceso en la defensa de la soberanía. El vuelo de LATAM es mucho más que un itinerario aéreo. Es el reflejo de un colonialismo persistente que se disfraza de rutina comercial y de una dirigencia política tibia que no logra dar respuestas firmes. Cada pasaje más caro, cada omisión del nombre Malvinas Argentinas, cada silencio oficial, es un golpe a la soberanía y un recordatorio de que el reclamo sigue vivo en el pueblo, aunque los gobiernos lo releguen. Fuente: agendamalvinas.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por