20/09/2025 18:44
20/09/2025 18:41
20/09/2025 18:40
20/09/2025 18:38
20/09/2025 18:38
20/09/2025 18:37
20/09/2025 18:36
20/09/2025 18:35
20/09/2025 18:33
20/09/2025 18:31
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 20/09/2025 16:55
Del 29 de septiembre al 4 de octubre, el programa municipal Corazón Activo impulsará actividades de prevención, capacitación y concientización para cuidar la salud cardiovascular de la comunidad. En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, Gualeguaychú, recientemente declarada Ciudad Cardioprotegida, vivirá una nueva edición de la Semana del Corazón con actividades abiertas a la comunidad, organizadas por la Subsecretaría de Salud municipal. La propuesta combina una agenda de acciones de prevención, capacitación y concientización: Martes 30 de septiembre a las 10: simulacro de emergencia cardiovascular en 25 de Mayo y España, junto al Hospital Centenario. simulacro de emergencia cardiovascular en 25 de Mayo y España, junto al Hospital Centenario. Jueves 2 de octubre a las 10 : postas de prevención en salud cardiovascular en Plaza San Martín, con la participación de estudiantes de la Tecnicatura en Enfermería. : postas de prevención en salud cardiovascular en Plaza San Martín, con la participación de estudiantes de la Tecnicatura en Enfermería. Sábado 4 desde las 16: jornada masiva de capacitación en RCP en la Expo Ironman. Recordemos que el Concejo Deliberante aprobó este viernes la ordenanza que crea el programa municipal “Corazón Activo”, un paso en la promoción de la salud pública local. El programa busca posicionar a Gualeguaychú como una ciudad cardioprotegida, articulando esfuerzos con organismos provinciales y nacionales para garantizar la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares. Sobre la iniciativa, Pablo Alfaro, subsecretario de Salud municipal expresó: “con Corazón Activo queremos dar un salto de calidad en la prevención y el cuidado de la salud." "Apostamos a que Gualeguaychú sea una ciudad preparada para salvar vidas, con espacios cardioasistidos, capacitación en RCP y conciencia comunitaria sobre la importancia de la salud cardiovascular”, subrayó.
Ver noticia original