Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ORGULLO! Un correntino buzo táctico de la Armada representó al país en El Salvador

    » Corrienteshoy

    Fecha: 20/09/2025 15:52

    ORGULLO! Un correntino buzo táctico de la Armada representó al país en El Salvador Cabo Primero Pablo Luciano Segovia Pascua de Felipe Yofre, Mercedes, Corrientes “Siento orgullo de haber representado al país” El Cabo Primero Pablo Luciano Segovia Pascua es buzo táctico de la Armada Argentina y representó al país en la última edición de la Competencia Fuerzas Comando 2025, desarrollada en El Salvador. BUENOS AIRES - Pablo Segovia nació en Felipe Yofre, un pequeño pueblo del Departamento de Mercedes, provincia de Corrientes. Un lugar marcado por la piedra mora, la minería y un fuerte sentido de pertenencia. Allí pasó su infancia y adolescencia, rodeado del afecto de su familia y amigos, recordando con cariño las reuniones en su casa, los asados en el patio y las tardes de verano con primos y vecinos. La familia siempre fue su refugio y su motor. El Cabo Segovia Pascua cuenta que casi por azar comenzó un camino que lo llevaría a integrar una de las formaciones más exigentes y respetadas de la Armada Argentina: la Agrupación de Buzos Tácticos (APBT), dependiente del Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales. Pablo confiesa que no conocía la existencia de la Armada hasta que, gracias a su madre, Fabiana Pascua, llegó a sus manos un folleto que despertó su curiosidad. Lo que parecía una simple inquietud se transformó en un sueño que pronto tomaría forma. Con el apoyo incondicional de su padre, Sergio Segovia, y de muchos seres queridos, decidió embarcarse en una carrera que cambiaría el rumbo de su vida. En el 2017 ingresó tras superar el proceso de selección en Corrientes. Luego egresó como Técnico Aeronáutico Mecánico en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina ubicada en la Base Naval Puerto Belgrano, al Sur de la provincia de Buenos Aires. Y comenzó su carrera como Cabo Segundo en la Escuela de Aviación Naval en la Base Aeronaval Punta Indio, donde tuvo la oportunidad de volar en los aviones Turbo Mentor. Sin embargo, su vocación lo llamaba a otro destino: la APBT. Desde sus años de Aspirante pedía la posibilidad de realizar el curso de buzo táctico, y finalmente se dio la oportunidad en el 2022. Ese mismo año, lo culminó con éxito. "Ser buzo táctico es pertenecer a una Agrupación con historia, con héroes, con valores inquebrantables. Es llevar sobre el pecho el peso del pasado y la responsabilidad del presente. Es saber que donde uno va, va toda la Agrupación con él", afirma el Cabo Segovia Pascua. Desde entonces, su capacitación ha sido constante: buceos de combate, navegaciones en patrullas marítimas, salidas al terreno en ambientes geográficos hostiles, interacciones operativas con Fuerzas Especiales de otros países, cursos de natación en mar abierto, y formación como paracaidista --tanto automática como de apertura manual--. Se entrenó en Combate Cercano junto al Grupo Halcón de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizó el curso de Especialista en Armas con la Compañía 603 del Ejército Argentino (EA), y completó el curso de Instructor de Comandos en la Escuela de Tropas Aerotransportadas y de Operaciones Especiales y Tropa de Operaciones Especiales también del EA. Hoy, el Cabo Primero Pablo Luciano Segovia Pascua continúa formándose y cumpliendo funciones operativas como buzo táctico, combinando su vocación de servicio con el orgullo más grande de todos: ser papá de Alexia. "Cada brazada en el mar, cada paso en el terreno, cada salto desde una aeronave, todo tiene más sentido cuando recuerdo que hay alguien que me espera y me admira con los ojos más puros: ella es mi norte, mi ancla y mi bandera", expresa en palabras la relación con su hija. De Felipe Yofre al mundo, su historia es testimonio de que los sueños, cuando se emprenden con decisión, pueden convertirse en vida; y que bajo la superficie del mar o en lo más alto del cielo, siempre late el corazón de un marino argentino. El recorrido realizado en su carrera, construido a base de esfuerzo, sacrificio y vocación, le valió la confianza de sus superiores para representar a la Armada Argentina en la 19ª Competencia Fuerzas Comando 2025, realizada entre el 18 y 28 de agosto en la Base Aérea de Ilopango, en el país centroamericano de El Salvador. Su participación en la competencia El equipo nacional denominado Patrulla Conjunta de Tropas para Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de la República Argentina, estuvo integrado por representantes de las tres Fuerzas Armadas. La competencia, de carácter continental, reunió durante 10 días a operadores de 16 países, quienes se enfrentaron a una serie de desafíos extremos que exigieron lo máximo de cada competidor: desde maniobras acuáticas y terrestres, hasta pruebas de resistencia física, navegación táctica, operaciones de infiltración y tiro en movimiento, incluso desde aeronaves en vuelo. El evento es coordinado por el Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos de América. Junto a Argentina participaron patrullas comando de Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominicana, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay y Perú. La preparación previa para este tipo de desafíos demandó no solo una condición física y mental sobresaliente, sino también un alto nivel de coordinación operativa entre las Fuerzas. Para Segovia Pascua, la experiencia de haber entrenado y competido junto a efectivos del EA y la Fuerza Aérea Argentina significó un punto de inflexión en su carrera. “Interactuar con ellos me enseñó a ver el todo. Somos distintos, pero compartimos la misma misión: defender la Patria. Entrenar y operar codo a codo nos permitió aprender unos de otros, a confiar y complementarnos. En situaciones reales, esa integración marca la diferencia entre el éxito y el fracaso”, destaca. Colombia consiguió el título de campeón este año. La Patrulla Conjunta Argentina logró el puesto N° 12 entre las Fuerzas de Operaciones Especiales del continente, enfrentando con disciplina, determinación y profesionalismo cada prueba, y llevando bien alto la bandera nacional en la competencia. Más allá del resultado final, la experiencia reforzó la importancia de los ejercicios combinados y la interoperabilidad entre los componentes terrestre, aéreo y naval de las Fuerzas Armadas Argentinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por