Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Rafaela también crece el consumo de yerba mate: ¿qué eligen los consumidores locales?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 20/09/2025 17:25

    En Rafaela también crece el consumo de yerba mate: ¿qué eligen los consumidores locales? El mate sigue siendo una de las tradiciones más fuertes de los argentinos y los números lo confirman. Un informe nacional del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que entre enero y julio de 2025 el consumo aumentó un 25% en todo el país. En Rafaela, la tendencia se refleja de manera similar, con un incremento interanual en torno al 23% en la venta de yerba mate. Esteban Marín - Entre Enero y Julio creció un 12% el consumo de Yerba Mate en el País El consumo en Rafaela En diálogo con Bien Despiertos, Esteban Marín, de Matería Premium, señaló que en su negocio se observa un crecimiento constante: “Medido interanualmente, de agosto 2024 a agosto 2025, estamos un 23% arriba en kilos de yerba vendida. Es un número que acompaña los datos que difundió el INYM a nivel nacional”, explicó. Este crecimiento no solo responde al público habitual, sino también a la incorporación de nuevos consumidores, especialmente adolescentes y jóvenes. La influencia de los jóvenes y las modas saludables Una de las sorpresas que destacan los comerciantes es la creciente participación de chicos de entre 13 y 18 años en la compra de yerba mate. Según Marín, muchos adolescentes se interesan por las distintas moliendas, las diferencias entre hierbas con palo y despaladas, y las técnicas de preparación. “Nos impresiona cómo saben de yerba. Preguntan, investigan y eligen con conocimiento. Creo que jugadores de la Selección y figuras públicas ayudaron mucho, porque los ven con el mate en redes sociales y se vuelven referentes”, comentó. Además, las nuevas generaciones marcan tendencia al tomar el mate sin azúcar, priorizando sabores más puros y eligiendo yerbas despaladas, con moliendas finas. Las hierbas más elegidas en Rafaela Si bien la variedad es amplia, hay dos tipos de yerba que se destacan en las preferencias locales: Yerba canchada o primera molienda : de corte grueso, compuesta solo por hojas y tallos, con bajo contenido de polvo. Es la más buscada por quienes sufren acidez o prefieren un mate suave. : de corte grueso, compuesta solo por hojas y tallos, con bajo contenido de polvo. Es la más buscada por quienes sufren acidez o prefieren un mate suave. Yerba BCP (bajo contenido de polvo): de molienda intermedia, también suave, ideal para quienes buscan evitar la sensación amarga. Marín destacó que quienes suelen agregar azúcar al mate lo hacen, en muchos casos, para contrarrestar yerbas de baja calidad, más amargas y polvorientas. En cambio, las variedades suaves permiten disfrutar sin endulzantes. Otra alternativa que gana espacio en Rafaela son las yerbas barbacuá, elaboradas con un proceso de secado al fuego de leños que otorga un característico sabor ahumado. El mate después de la pandemia La pandemia dejó una huella en la forma de compartir el mate. Muchas personas optaron por tener su propio equipo, lo que derivó en un mercado de mates personalizados, bombillas de colores y kits individuales. Sin embargo, poco a poco el hábito colectivo de compartir vuelve a ocupar su lugar. “Creo que nunca vamos a perder esa cultura. El mate sigue siendo excusa de encuentro y de compartir”, afirmó Marín.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por