Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Andalucía ampliará su línea de avales para acceder a la primera vivienda tras rebasar los 2.100 beneficiarios en dos años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/09/2025 15:43

    Hace dos años la Junta de Andalucía lanzó su programa para facilitar el acceso a una hipoteca para los jóvenes andaluces. El objetivo era que cuando una persona se dirija a una entidad bancaria cuente con el apoyo necesario para acceder al 100% de la financiación de su vivienda sin necesidad de tener que aportar una entrada que para muchos hogares sea inviable. En un principio se habilitaron 20 millones de euros, una cifra que en 2025 se incrementó hasta los 45 millones. Ahora, dado lo que la Junta de Andalucía considera un "éxito" se trabaja ya en una nuevo aumento presupuestario con la mirada puesta en las cuentas de 2026. "Puedo anunciar que este programa va a seguir ampliándose y adaptándose a las necesidades de los andaluces", afirmó la consejera de Vivienda, Rocío Díaz, en su última comparecencia parlamentaria. Esta afirmación viene avalada por los datos. En estos momentos se rozan los 2.100 beneficiarios a los que se ha avalado con una cuantía de 34,5 millones de euros a través de operaciones realizadas con las ocho entidades bancarias que han firmado el acuerdo de la Junta. Esto ha permitido movilizar 232 millones de euros en préstamos hipotecarios. Esta cifra ha aumentado especialmente en este año 2025. Para este ejercicio el Gobierno autonómico acordó ampliar la edad límite de los beneficiarios de 35 a 40 años e incrementar el porcentaje de los avales de forma que pasaron de un máximo del 15% de la operación hasta llegar al 20%. De esta forma, contando con que las entidades llegan hasta el 80% del coste se puede acceder a una financiación completa de la adquisición de la vivienda. Sevilla ha sido hasta el momento la provincia más beneficiada por estas operaciones. En total, una de cada cuatro operaciones (531) se han realizado en la provincia de Sevilla, seguida de Málaga con 306 y Almería con 267. En última posición se encuentra Jaén, donde sólo se han formalizado 102 operaciones con el apoyo de la Junta de Andalucía. Con esta base, el Gobierno andaluz trabaja en la ampliación de esta iniciativa aunque en la práctica aún cuenta con fondos disponibles. Sobre un presupuesto de 45 millones de euros se han empleado 34,5 millones de euros. Esta cuantía, además, va variando puesto que los primeros pagos que realizan los beneficiarios de este programa van destinados a rebajar la cuantía la avalada. Diferencias del Gobierno de España El programa de la Junta de Andalucía no es el único de avales para la adquisición de viviendas que está en marcha en Andalucía. El Gobierno de España abrió este año su propia línea a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) aunque con diferencias respecto al modelo andaluz. En primer lugar, por el límite de las operaciones. La Junta de Andalucía colabora en avales de operaciones de préstamos que no superen los 295.250 euros. Sin embargo, la línea del ICO establece como máximo para la comunidad autónoma operaciones de 225.000 euros. El Ministerio además fija criterios máximos de renta para los beneficarios que no existen en el caso de la normativa autonómica. En segundo lugar, por la edad. La Junta de Andalucía alcanza hasta los 40 años mientras que el Gobierno de España se mantiene en los 35 con la excepción de aquellas familias con menores a su cargo. Los requisitos de la Junta Los solicitantes deberán estar empadronados en un municipio de Andalucía, tener hasta 40 años cumplidos y destinar la vivienda a domicilio habitual durante al menos los dos años siguientes a la fecha de la adquisición. Sólo se prestan garantías hipotecarias para adquirientes de primera vivienda en cualquiera de sus tipologías (ya sea libre o protegida o sea nueva o usada). Igualmente, este aval hipotecario de la Junta se aplica para viviendas con precio de referencia máximo de 295.240 euros con carácter general, si bien el límite se incrementará en un 20% para viviendas con clasificación energética A o B. Por último, también es un requisito indispensable encontrarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por