Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alberto Rodríguez se confirma como el gran maestro español del ‘thriller’

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/09/2025 15:33

    Pocos cineastas han presentado tantas de sus películas en el Festival de San Sebastián como Alberto Rodríguez, y ningún otro ha hecho jamás en el certamen vasco un alarde de productividad como el que el sevillano hará en él este año: solo unos días antes de estrenar ‘Anatomía de un instante’, la serie sobre el 23-F que ha dirigido basándose en el libro homónimo de Javier Cercas, hoy ha presentado aquí su noveno largometraje, ‘Los Tigres’, el cuarto de su filmografía que compite por la Concha de Oro. En él, y como de costumbre en su cine, Rodríguez combina los mecanismos del thriller con pinceladas de trasfondo social, en esta ocasión para contemplar a dos hermanos buzos dedicados a reparar barcos petroleros -Antonio de la Torre y Bárbara Lennie- cuyas vidas dan un vuelco cuando entran en ellas tanto una peligrosa enfermedad como un alijo de cocaína escondido en el casco de un carguero. Posiblemente la ficción previa de Rodríguez a la que ‘Los Tigres’ más se parece es ‘La isla mínima’ (2014), en cuanto que ambas cuentan historias sobre caídas y redenciones ambientadas en paisajes apabullantes -entonces las marismas sevillanas, aquí las profundidades marinas del puerto de Huelva- que condicionan la psicología de sus personajes. En cualquier caso, ‘La isla mínima’ lleva tiempo siendo considerada como el mayor logro artístico de su director, y la nueva película de ningún modo le arrebatará ese título. Si aquella predecesora complicaba su intriga central a través de una atmósfera atosigante y una impecable fusión de lo personal con lo político, ‘Los Tigres’ peca de cierto esquematismo tanto en el trazo de sus personajes -especialmente el de él, un tipo excepcionalmente proclive a tomar decisiones equivocadas- como a través de su renuncia a enriquecer la trama central ahondando en los detalles del universo en el que transcurre. Pero nada de eso impide que, en buena medida sirviéndose de una sucesión de deslumbrantes secuencias submarinas, Rodríguez vuelva a demostrar por qué no tiene igual en el cine español cuando se trata de mantener al espectador con las uñas clavadas en los brazos de la butaca. Si la carrera de Alberto Rodríguez está íntimamente vinculada al festival de San Sebastián, la de Arnaud Desplechin lo está al de Cannes; es allí donde el cineasta francés se dio a conocer y donde presentó obras maestras como ‘Un cuento de navidad’ (2008) y ‘Tres recuerdos de mi juventud’ (2015). Por eso, la ausencia de su nueva película en la programación del certamen francés el pasado mayo invitó a dudar de sus cualidades artísticas, y hoy esas sospechas han quedado validadas. También presentada hoy como candidata a la Concha de Oro, ‘Dos pianos’ contempla a un joven pianista que, a su regreso a Francia tras años de ausencia, pone en peligro su frágil salud mental al reencontrarse con la mujer a la que amó apasionadamente en el pasado, y entretanto se muestra más interesada en recrearse en la afectación y el exceso melodramático que en dar pistas sobre qué es exactamente lo que quiere contar al espectador. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por