Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Un Estado que solo asiste no confía en su gente”: Firmaron convenios de Microcréditos para 16 municipios entrerrianos

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 20/09/2025 14:51

    Este jueves 19 de septiembre, en el salón de Actos de la Municipalidad, se realizó la firma de convenios de microcréditos destinados a 16 municipios de la costa del río Uruguay. Despertar Entrerriano estuvo presente en el acto y dialogó con los principales referentes provinciales y locales que encabezaron la actividad. El evento tuvo como objetivo principal fortalecer a los emprendedores locales a través de financiamiento accesible, pensado para quienes no logran acceder al sistema bancario tradicional. Reunió a autoridades locales, provinciales y equipos de trabajo que destacaron la importancia de esta política pública en un contexto económico complejo. “Los protagonistas son los emprendedores” El intendente de nuestra ciudad, Francisco Azcué, expresó que se trata de una herramienta clave porque “los verdaderos protagonistas son los emprendedores, los empresarios y la sociedad civil”. Enfatizó que con este tipo de iniciativas se busca dejar atrás un modelo asistencialista que, según sus palabras, “generaba dependencia y destruyó la cultura del trabajo”. Para el jefe municipal, el desafío está en construir un paradigma diferente, donde el Estado deje de ser visto únicamente como proveedor de empleo y se convierta en aliado del sector privado y de quienes deciden emprender. Un cambio cultural profundo En la misma línea, el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, habló de la necesidad de un cambio cultural profundo. Según señaló, “no alcanza con administrar los recursos, hay que destinarlos de manera eficiente e inteligente para que lleguen a quienes más lo necesitan”. Remarcó que el programa de microcréditos es justamente eso: una forma de brindar herramientas concretas para que las personas generen su propio trabajo. “El problema de la sábana corta siempre existe, por eso es fundamental elegir bien hacia dónde van los recursos. En este caso, la decisión fue clara: fortalecer a quienes tienen ganas de crecer, desarrollarse y trascender”, aseguró. Selección de municipios y criterios del programa Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Verónica Berisso, destacó la mirada federal con la que se lleva adelante el programa. Subrayó que los municipios seleccionados forman parte de la costa del río Uruguay y que la convocatoria se hizo con criterios objetivos y abiertos. “Queremos que todos los entrerrianos tengan las mismas oportunidades, sin importar dónde vivan. Estos microcréditos no solo apuntan a que un pequeño emprendimiento pueda crecer, sino que también generan un efecto multiplicador en la comunidad, dinamizan la economía local y crean nuevas oportunidades para muchos más”, sostuvo. Detalles técnicos y antecedentes Finalmente, el secretario de Gestión Social, Pablo Marini, aportó detalles técnicos sobre el funcionamiento del programa y explicó que la selección de los municipios responde a un sistema de ranqueo que evalúa los planes de desarrollo local, el relevamiento de emprendedores y los proyectos presentados. Recordó además que un 19 de septiembre, en 1976, se otorgó en Bangladesh el primer microcrédito de la historia, lo que demuestra la vigencia y el impacto transformador de este modelo. “La lógica es simple: confiar en la capacidad de cada persona para llevar adelante su idea, acompañarla con financiamiento justo y permitir que ese proyecto se convierta en motor de desarrollo. No se trata de un subsidio, es un préstamo que invita a asumir responsabilidades y al mismo tiempo abre puertas que antes estaban cerradas”, señaló. Cerrar filas en tiempos difíciles El encuentro cerró con un mensaje compartido por los funcionarios: la convicción de que, aun en tiempos difíciles, el acompañamiento a los emprendedores puede convertirse en una salida sostenible y en un círculo virtuoso para la provincia. Como sintetizó Troncoso, “un Estado que solo asiste no confía en su gente; este programa, en cambio, confía en la capacidad de los entrerrianos para crecer con su propio esfuerzo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por