Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Es argentino, tiene 17 años y es campeón de F4 en Europa: del desarraigo a aprender a cocinar y el sueño de la Fórmula 1

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/09/2025 02:40

    Gino Trappa besando su trofeo luego de una victoria (@Corazondef1) Con apenas 17 años Gino Trappa demuestra una madurez notable. La claridad de sus conceptos y los pies sobre la tierra destacan al argentino que acaba de consagrarse campeón en el exterior. Es una de las promesas para poder llegar a la Fórmula 1 y logró el título en la Fórmula 4 de Europa Central con el equipo Jenzer. También corre en el campeonato español de la especialidad con el equipo Drivex, el mismo con el que Franco Colapinto se coronó en 2019. Aunque, antes del furor desatado por el actual corredor de Alpine, el de San Isidro armó una estrategia a largo plazo y comenzó a correr en autos en el primer escalón para llegar a la Máxima. Infobae habló con este joven que se maneja con un profesionalismo destacado para su corta edad. Aunque antes del automovilismo Gino, que es hincha de Boca Juniors, practicó otras disciplinas, como el fútbol. Además, tuvo otra presencia en el deporte motor. “Desde chico que hice muchos deportes, pero al único que me dediqué profesionalmente es al automovilismo. Antes de la pandemia jugaba mucho al fútbol y después que arranqué con automovilismo, lo dejé re contra de lado. Nunca volví a tocar una pelota, terrible (risas)”, recuerda. Gino Trappa cuenta sus inicios en el karting y por qué apostó a la Fórmula 4 de Brasil De sus inicios cuenta que “arranqué por la pasión de mi padre, que siempre le gustó el automovilismo nacional. Te voy a ser honesto, la verdad que no me llamaba tanto. Si bien me sentaba a ver la carrera de una hora o media hora y quizás un par de veces en F1. Pero no era un deporte que me llamase sobre otros. Una vez que me metí en el mundo del automovilismo, más específico en el karting, empecé a competir. Mis primos ya estaban un poco más adentro del mundo como espectadores y en menos de dos meses ya me sabía cualquier cosa del automovilismo en general, mundial y me atrapó mucho”. Explica que el automovilismo lo apasiona porque “lo que más me gusta es la competencia que hay y eso es lo que marca la diferencia. Se ve en cualquier clasificación del mundo motor que en un segundo está el último del primero y hay que hilar verdaderamente fino. Tenés que ser súper competitivo en este deporte. De chico me gustó cualquier cosa con un motor y ruedas. Hice muy poco de motocross, pero la sensación arriba del karting, me atrapó”. Revela que “empecé bastante tarde en el mundo del karting, con doce años gracias a mis primos y eso me potenció bastante. Fue con el equipo Cronos Racing Team, al cual siempre estaré agradecido porque también me permitió dar un gran salto como persona, Me ayudaron desde las pruebas en 2021 y arranqué a competir. Ese año hice Rotax, IAME y salí subcampeón en la IAME. Y después 2024 mientras corría en la Fórmula 4 Brasil, hasta mitad de año seguí compitiendo en la clase Senior Max en las mismas categorías”. Gino acelerando su auto en la F4 de Europa del Este (@Corazondef1) Justamente su llegada a la F4 brasileña fue una decisión clave en su carrera ya que se trató del primer argentino que el año pasado comenzó a correr en esa especialidad sin la explosión mediática de Colapinto, quien en ese momento corría en la Fórmula 2. El caso de Trappa es para subrayar por adelantarse en irse a correr a Brasil con 16 años en una categoría de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y al terminar quinto en el campeonato pudo sumar sus primeros puntos para la Superlicencia, requisito excluyente para correr en F1, aunque cabe destacar que vencen luego de tres años. “El año pasado justamente habíamos armado un programa a largo plazo y el primer paso era la F4 de Brasil para no dar el salto directamente a Europa. El paso a Brasil el año pasado me ayudó para que no sea tan grande. También en lo conductivo aprendí mucho junto del equipo de Bassani en Brasil. Lo mismo este año con Jenzer y con Drivex”. En Brasil, Gino ganó una carrera en Interlagos, el mismo escenario donde corre la Máxima. También logró seis victorias entre los novatos y marcó misma cantidad de récords de vueltas. Fue la revelación de la categoría e impactó en el vecino país. Sobre esa experiencia explica que “ayudó mucho la gran presencia mediática que tiene la categoría. Eso siempre lo admiro muchísimo, porque es una de las cosas que tienen, incluso mejor que hasta en Europa. Es impresionante la presencia mediática que hace la categoría y es para aplaudir lo que hacen en las redes. Mi viejo consiguió una reunión con el dueño del equipo de Bassani y en 2024 hice dos pruebas. Me encantó, me convenció el equipo y decidimos cerrar para ese año. También es una familia con la que aprendí y estoy muy agradecido”. De la conquista del título en la F4 de Europa del Este afirma “la definición fue en Brno, justamente en República Checa, no fue la que esperaba. Fue bastante apretada, más de lo que me hubiese gustado. Fue un fin de semana que no fue perfecto, pero no iba a tirar a la basura todo lo que hice en la temporada en un fin de semana. Pude estirar durante todo el campeonato una gran ventaja y eso me permitió en estas últimas tres carreras en la última fecha que me alcance el quinto puesto para llevarme el campeonato igual”. Las recetas favoritas de Gino Trappa El desarraigo Un de los temas que deben atravesar los chicos argentinos y cualquier latinoamericano que sueña con correr en F1 es tener que irse desde muy chicos a Europa. Gino está instalado en Madrid y pese a la distancia se lo nota afirmado. “Ya de por sí es un montón dejar a tu familia, a tus amigos, dejar todo a doce mil kilómetros de distancia y es lo que estoy haciendo este año. Alquilé un departamento cerca del taller del equipo en Madrid. Tengo la suerte que mis padres una vez cada dos meses -más o menos- vienen a verme cuatro o cinco días”. Asevera que “estoy acostumbrándome a lo cotidiano. Por ahora todo tranquilo”. Confiesa el secreto para poder adaptarse a su vida solo y se advierte otra señal de su madurez: “La verdad que no es tan difícil como esperaba, pero tenés que tener bastante disciplina como las tareas cotidianas. Hay que estar todos los días a full porque cuando te agarra un mal día tenés que lidiar vos mismo con tus problemas y seguir haciendo las cosas básicas para mantener todo en orden”. En su desarraigo, además, incorporó el arte culinario: “Aprendí y me estoy cocinando bastante. También tengo un supermercado a menos de una cuadra, así que eso ayuda bastante. Ahora con YouTube le voy tomando la mano y siempre quiero aprender algo nuevo. Me gusta mucho cocinar ojo de bife con algunos aperitivos o hubo una receta que probé y sorprendentemente me salió re bien con salmón al horno. También me voy arreglándome para lavar la ropa, las sábanas y todo eso que es un poquito más jodido eso (risas)”. Gino Trappa revela en qué momento lo afecta más el desarraigo Acerca de lo que más añora sostiene que “no extraño muchísimo, hago video llamadas bastante seguido con mis amigos, con mis viejos y con mi familia en general. Como que uno se da cuenta que cada vez que estoy súper lejos y lo veo cuando tenemos fin de semana libres, que está bien, los aprovecho, hago actividad física, me divierto, pero de la parte social es como que falta algo y es medio raro tener un fin de semana libre y no hacer nada con tus amigos. Eso sí te hace extrañar”. Sin embargo, lo duro es la soledad ante un mal resultado: “Esa era una de las cosas que es más difícil de vivir solo, siendo deportista y es súper duro después un mal resultado volver a casa y hacer tus responsabilidades cuesta. Pero es parte del juego y acá el que no lo hace o el que se enoja, pierde. Así que hay que tratar de llevarlo lo mejor posible, que al final es eso, estar tranquilo en tu cabeza, saber llevarla y tratar de hacer lo mejor, que es lo que vengo tratando de hacer y yo creo que con el paso del tiempo voy mejorando de a poco”. En la F4 de Brasil logró una victoria en Interlagos y terminó quinto en el campeonato 2024 (@Corazondef1) Lo que viene Este fin de semana correrá en la F4 Española en el Circuito de Jerez de la Frontera, donde buscará recuperarse ya que marcha 18° en el certamen. Las carreras serán este sábado y domingo. “No venimos de una manera ideal. Nos costó mucho en los primeros eventos. También tuvimos mucha mala suerte, en Paul Ricard veníamos sumando fuerte y un pinchazo nos condicionó todo el fin de semana, básicamente. Estuvimos haciendo unos desarrollos en este receso de verano, así que esperemos dar un saltito y poder estar peleando por puntos más importantes”. Luego quedará la cita en España del 17 al 19 octubre. Cerrará su temporada con un evento histórico que se disputa desde 1954 y se trata del Gran Premio de Macao, del 13 al 16 de noviembre. Se trata del mítico circuito callejero chino donde en la Fórmula 3 ganaron Ayrton Senna en 1983 y Michael Schumacher en 1990. “Voy a competir en un evento mundial de Fórmula 4, que es por naciones, donde voy a estar representando a Argentina, en Macao. Será bastante bravo y complicado y por eso ya estoy trabajando para eso. El lugar es una locura. Es mítico el circuito y uno de los más desafiantes del mundo, por no decir el más desafiante”. En tanto que anticipa sus planes para 2026: “Sería dar el siguiente paso como la Eurocup-3, la FRECA (Fórmula Regional Europea) o la Euro Formula, que son las tres categorías previas a Fórmula 3. Todavía estamos hablando con equipos, poniéndonos en contacto y organizando pruebas para llegar lo mejor posible”. Y espera conseguir sponsors para continuar con su campaña en Europa: “Viendo para adelante, los presupuestos se inflan muchísimo y un patrocinante no vendría nada mal”. Gino Trappa habla del sueño llamado Fórmula 1, pero explica por qué se el tema es complejo más allá de las condiciones y lo económico Del boom generado por Colapinto indica que “lo de Franco, si bien es un gran ejemplo, pero más allá da que me dé un poco más de exposición, me abra más puertas y todo eso está buenísimo, obviamente, mi carrera deportiva sigue siendo mía. Siempre lo banqué a Franco desde que corría en la FRECA y es un gran ejemplo a seguir. Pero obviamente, si yo arranqué mi camino en esto es por motivación propia. Más allá de que no deja de ser un gran ídolo y un ejemplo a seguir, yo lo que hago lo hago por mí y obviamente por mí solo”. Y del sueño de la Fórmula 1 aclara que si bien es el anhelo de “cualquier chico en automovilismo”, sabe que hay un largo camino por recorrer y que no se trata solo de talento o el factor económico. “Actualmente estoy apuntando a la Fórmula 3. Lo de F1 es un objetivo a largo plazo y sería un gran logro que me quedaría para mi vida en general. Pero hoy eso está fuera de mis manos y no depende de mí, como el presupuesto, el equipo, el momento exacto, porque la verdad, aunque se te junte todo, hay veces que no hay un asiento, o si tenés todas las condiciones, pero no estás en el momento adecuado y te puede tocar esa mala suerte. Hay muchos factores que se tienen que alinear así”. Trappa tiene 17 años, pero se muestra muy maduro y vive solo en Madrid (@Corazondef1)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por