20/09/2025 15:56
20/09/2025 15:56
20/09/2025 15:54
20/09/2025 15:54
20/09/2025 15:53
20/09/2025 15:52
20/09/2025 15:52
20/09/2025 15:52
20/09/2025 15:52
20/09/2025 15:51
» El Ciudadano
Fecha: 20/09/2025 13:59
En busca de consolidarse como una de las vidrieras para las escénicas locales de proyección nacional e internacional, y en medio del tembladeral que vive la cultura argentina con el desfinanciamiento gestado desde el gobierno, la quinta edición del Festival de Artes Escénicas de Rosario (FAER) comienza este viernes 26 de septiembre y se extenderá hasta el martes 30, en diversos escenarios de la ciudad y en Arroyo Seco. Con una programación que comprende una muestra de espectáculos locales junto a otros nacionales e internacionales, esta nueva edición de FAER presenta una cartelera con 16 propuestas entre obras de teatro, shows de acrobacia, danza e instalaciones inmersivas, que podrán disfrutarse en una decena de espacios culturales. Además, para celebrar la quinta edición del encuentro que comenzó en pandemia, la agrupación Mundialmente Famosas dará un show, el viernes 26 de septiembre a las 21, en el Galpón 11 de la Franja del Río, con entrada libre y gratuita. Vale recordar que el Festival Internacional de Artes Escénicas de Rosario, que se realiza por quinto año consecutivo en la ciudad, está organizado por la Fundación Cultural FAER que colabora, promueve y acompaña la profesionalización de artistas escénicos, el fortalecimiento de la industria cultural de las artes vivas y la creación de redes de circulación para artistas y espectáculos. La programación La programación local del FAER está integrada por las obras de teatro El amor nos desgarrará con el trabajo en escena de Jesica Biancotto y la dirección de Matías Martínez; Hijas de Shakespeare, a cargo de Luz Battagliotti, Ana Salinas, María Laura Silva, Ilya Miljevic, con dramaturgia y dirección de Julieta Pretelli, y La rota madre que te parió con dramaturgia y dirección de Gustavo Guirado, y las actuaciones de Claudia Schujman, Natalia Álvarez Dean y Anahí Gonzalez Gras. También forman parte de la grilla local Proyecto Trinchera, el espectáculo de danza dirigido por León Ruiz, con música del Chango Spasiuk, y Yo soy Américo, una puesta de clown acrobacia de Camila Basterra. Entre los trabajos nacionales se destaca la obra de teatro Muerde, interpretado por Luciano Cáceres y dirigido por Francisco Lumerman (también autor del texto); Artificial, con dramaturgia y dirección de Noralih Gago; El asado de Platón, en la que actúa Juan Manuel Caputo con dirección de Cristian Palacios, y Seré, trabajo de teatro documental con la performance y dramaturgia de Lautaro Delgado Tymruk, que se revela como uno de los montajes imperdibles de la presente edición. Por su parte, la cartelera de espectáculos internacionales incluye obras de Europa y Latinoamérica, entre las que se cuentan las infantiles La guarida de los sentidos (Rosario-Cataluña) y Les petites geometries, de Francia. Además, en la grilla aparecen la chilena Yo duelo (Masacre en Laja y el intento por sanar), las catalanas Una ciudad de sombras, Not my monkeys y Copiar, y Ohtli (México- Cataluña). Para agendar Este año, el FAER tendrá como sedes el Teatro La Comedia (Mitre y Ricardone), CCPE (Sarmiento y el río), CEC (Paseo de las Artes y el río), Galpón 11 (Estévez Boero 980), Casa Arijón (Arijón 84 bis), Plataforma Lavardén (Mendoza y Sarmiento), Cultural de Abajo (Entre Ríos 579), Teatro de La Manzana (San Juan 1950), Teatro AEC (Corrientes 450), Alianza Francesa (San Luis 846), EMAU (Estévez Boero 670) y Gracias al Paraná (sede Arroyo Seco). La grilla completa del FAER puede consultarse ACÁ. Las entradas anticipadas ya están a la venta y se consiguen en la plataforma Alpogo.com, con descuento para jubilados y estudiantes.
Ver noticia original