Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maratón de Buenos Aires 2025: mañana la Ciudad recibirá a más de 15.000 corredores de todo el mundo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/09/2025 12:44

    Más de 15.000 corredores participarán en la Maratón Internacional de Buenos Aires 2025, un evento que supera todos los registros previos de inscriptos (Jaime Olivos) Los preparativos para la Maratón Internacional de Buenos Aires 2025 transforman este fin de semana a la Ciudad en un auténtico epicentro del atletismo. Mañana, más de 15.000 personas de diferentes nacionalidades, edades y niveles de experiencia tomarán el asfalto porteño con un mismo objetivo: conquistar los 42 kilómetros más emblemáticos del país. El pulso de la urbe será marcado por el ritmo de zapatillas listas y corazones expectantes, con una cantidad de inscriptos que supera cualquier registro previo en la historia del evento. El entusiasmo se siente tanto en las calles como en el predio de Parque Sarmiento, donde hoy cierra la expo de entrega de kits. Allí, los protagonistas retiran su dorsal, la remera oficial y el chip que mañana marcará el ritmo de una jornada que promete emoción en cada cuadra. Las filas para ingresar, las fotos en el stand y los nervios del último día construyen un clima único, que anticipa la magnitud del desafío. Un recorrido entre postales porteñas Los corredores partirán de Figueroa Alcorta y Dorrego, punto estratégico en Palermo que abre paso a una travesía por algunos de los escenarios más característicos de la capital. El desafío empieza rodeando el verde del Rosedal y el histórico Hipódromo, cruza el Ecoparque y se orientará hacia Núñez y la Ciudad Universitaria. La ruta es una invitación a descubrir la ciudad corriendo junto a miles: cada kilómetro traza un mapa que pasa por íconos arquitectónicos y culturales. Los participantes podrán ver el Teatro Colón, Obelisco y Plaza de Mayo mientras avanzan por la ciudad (Gastón Taylor) El trazado se interna luego en Recoleta, continúa por Retiro y el microcentro, que ofrece vistas al Teatro Colón, el Obelisco y la Plaza de Mayo. Más adelante, la marea de corredores se abrirá paso por el sur, con un giro en la Bombonera y el barrio de La Boca. Sumará postales de Puerto Madero y la proximidad de la Reserva Ecológica antes de regresar al norte y finalizar en el mismo punto de inicio. En total, los 42.195 metros homologados por World Athletics prometen esfuerzo, color y el espectáculo de miles que persiguen el alcanzar la meta. Un evento que une al running mundial El programa iniciará a las 7:00, con largadas escalonadas según categoría y tiempos declarados. El primer grupo lo componen atletas con discapacidad, seguidos por la elite masculina y femenina, y después el resto de los participantes. Esta progresión ordenada reduce aglomeraciones y permite que cada corredor comience al ritmo pautado. Los 42.195 metros del trazado está homologado por World Athletics, lo que ofrece un despliegue de alto nivel internacional (Jaime Olivos) A lo largo de todo el recorrido se desplegarán puestos de hidratación con agua, bebidas isotónicas, frutas y suplementos, sumados a los grupos de pacers que acompañan y marcan referencias de tiempo. Los running teams aportan color y aliento propio, lo que reforzará la atmósfera colectiva donde cada meta compartida se siente más cerca. La seguridad involucrará a ambulancias, socorristas, primeros auxilios, desfibriladores y un monitoreo permanente desde el centro de coordinación y por parte de la Policía de la Ciudad. Más de 270 personas entre personal médico y voluntariado asegurarán respuesta rápida ante cualquier incidente. Todo listo para el gran evento deportivo: último día de expo y premiación internacional Todos los que crucen la meta recibirán la medalla finisher, el símbolo de una jornada marcada por el esfuerzo y la emoción Hoy es el último día para quienes retiran su kit en Parque Sarmiento. El acceso exige presentar dorsal, código QR y documento original. Desde la organización remarcan la importancia de revisar la acreditación previa para evitar contratiempos en la entrega. Este año, el nivel de la competencia se eleva con la presencia de corredores internacionales de Kenia y Etiopía. Atletas como Bone Cheluke Wedesa y Fikre Bekele Tefera buscarán el podio junto a los mejores exponentes argentinos y sudamericanos. La premiación distinguirá a los tres primeros puestos generales, además de mejores argentinos y sudamericanos, y reconocerá especialmente a quienes compiten en silla de ruedas y con disminución visual. Todos los que crucen la meta reciben la medalla finisher, símbolo de una jornada cargada de expectativas, esfuerzo y el incomparable escenario de la Ciudad de Buenos Aires.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por